A la pregunta de ¿cómo dirigir una carta a un juez? debemos contestar que no es posible dirigirse directamente por escrito a un juez en España, salvo casos muy concretos previstos para ello (y que veremos más abajo), porque la legislación procesal española establece que el interesado en un juicio, al que llamamos justiciable, no comparece en persona ante el Juzgado o tribunal sino que tiene que hacerlo, necesariamente, a través de representación por un profesional (un procurador de los tribunales o, a veces, un abogado).
Por ello, si se nos ocurre dirigir algún tipo de escrito a un juez se nos va a contestar siempre que no podemos hacerlo y que no se admite porque tiene que figurar con firma de abogado y procurador.
Otra cosa distinta es que acudamos en persona al juzgado y solicitemos hablar con el juez; es muy habitual que el juez nos reciba y nos escuche, aunque sería conveniente, si hacemos esto, hablarlo primero con nuestro abogado e, incluso, que nos acompañe a esa visita al juzgado.
El artículo 543 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio) comienza diciendo que “Corresponde exclusivamente a los procuradores la representación de las partes en todo tipo de procesos, salvo cuando la ley autorice otra cosa”.
Por lo tanto, la regla general es que para presentar un escrito a un juzgado debe ser presentado por un procurador y con la firma de un abogado, nosotros como justiciables no podemos hacerlo directamente.
El procurador nos representa porque es nuestro apoderado, por ello al comparecer ante el juzgado tiene que acreditar que lo es a través de un poder notarial (el Poder General Para Pleitos), aunque también puede hacerse por una comparecencia nuestra ante el Secretario Judicial, en la oficina del propio juzgado, donde le demos este poder al procurador (se denomina poder apud acta).
Únicamente si hemos solicitado un abogado y procurador de oficio no es necesario este apoderamiento porque se considera que existe la representación aportando la designación en turno de oficio.
A esta regla general de representación por procurador existen, como hemos dicho al principio, casos excepcionales en los que no hace falta dicho procurador, por ejemplo:
En todos estos casos en los que sí nos podemos dirigir por escrito al Juzgado suelen existir formularios para rellenar en los propios juzgados o en los Servicios de Orientación Jurídica que existen en las sedes judiciales.
Caso especial es el procedimiento laboral donde el trabajador sí puede representarse a sí mismo en el juicio ante el Juzgado de lo Social, incluso subiendo en persona a los estrados del juzgado para el acto del juicio, no necesitando abogado ni procurador; también puede estar representado por su abogado o por un graduado social en todo momento, sin necesidad de procurador.
En este proceso laboral, para los recursos ante el Tribunal Superior de Justicia ya tendrá que representarle un abogado o graduado social y, para interponer y seguir recurso de casación ante el Tribunal Supremo, debe hacerse con representación y firma de abogado.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00