Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

¿Cómo solicitar el Certificado Digital con DNIe?

¿Cómo solicitar el Certificado Digital con DNIe?
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

La FNMT (Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre) es la entidad encargada de la expedición de los certificados digitales; es posible solicitar la obtención de estos certificados valiéndose del DNI electrónico (DNIe). Vamos a contarte qué es el certificado digital, para qué se utiliza, y qué pasos tienes que dar para conseguirlo.

¿Qué es el Certificado Digital?

Si bien todavía no es posible realizar telemáticamente todos los trámites burocráticos con la Administración Pública, es cierto que actualmente podemos acceder a los sitios web de organismos estatales, ayuntamientos, gobiernos regionales y autonómicos, para realizar determinadas gestiones en línea.

Los certificados digitales son el medio oficial de verificación de identidad que aceptan las administraciones públicas españolas para que los ciudadanos realicen trámites telemáticos a través de las distintas Sedes Electrónicas de los organismos oficiales.

Como dijimos en la introducción, la expedición de los certificados digitales la realiza la FNMT.

¿Qué clase de trámites se pueden realizar con el certificado digital?

Cada vez son más los organismos públicos que adaptan sus sitios web para aceptar el certificado digital como método de autentificación. Actualmente es válido para acceder a la Sede Electrónica del SEPE, la AEAT, la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico, los distintos ministerios, el Banco de España o el Catastro, y también a múltiples sedes de gobiernos autonómicos y ayuntamientos.

Aquí te enumeramos algunos trámites a los que se puede acceder mediante un certificado digital, para que los realices cómodamente desde tu ordenador:

  • Pago de tributos.
  • Obtención de informes oficiales.
  • Solicitud de prestaciones.
  • Consulta de datos del censo o del padrón.
  • Presentación de reclamaciones o recursos.
  • Presentación de la declaración de la renta.

¿Qué es el DNIe?

El DNI electrónico, comúnmente abreviado como DNIe, es la nueva variante del tradicional documento nacional de identidad, que cada vez goza de mayor implantación en la ciudadanía. Como sabes, el DNI es expedido por el Ministerio del Interior a través del Cuerpo Nacional de Policía.

La peculiaridad del DNIe es que incorpora un chip que contiene información personal e intransferible de cada persona, lo que le convierte en un método apto para acreditar la identidad a la hora de firmar documentación electrónicamente o acceder a trámites telemáticos, con la misma validez jurídica que el DNI tradicional.

Esto es posible gracias a los dos certificados que incorpora el chip: uno de Autenticación (que garantiza la identidad de la persona) y otro de Firma (para rubricar documentos o trámites administrativos).

¿Cómo se solicita el certificado digital utilizando el DNIe?

El DNIe, tal y como está concebido, permite verificar la identidad del ciudadano para realizar varios trámites y, por lo tanto, también es válido para solicitar la expedición del certificado digital.

¿Qué necesito?

  • Tener instalado en tu equipo el software de la FNMT o los certificados de confianza. También podrás hacer el trámite directamente desde la Sede Electrónica de la FNMT.
  • Disponer de un lector de DNIe. Se puede adquirir en casi cualquier plataforma de venta de productos electrónicos, y tendrás que configurarlo en tu ordenador (es un proceso normalmente muy sencillo).
  • Verificar que están activos los certificados de Firma y Autenticación del DNIe. Se renuevan en cualquier comisaría.
  • Disponer del navegador Internet Explorer, porque todavía muchas administraciones públicas de España no han implementado la operativa para otros navegadores (aunque paulatinamente ya se van pudiendo emplear Edge, Chrome o Firefox para otros trámites).
  • Tener en cuenta que quizá tengas que desactivar temporalmente el antivirus de tu equipo para que los puertos de comunicación que necesita abrir el software no permanezcan bloqueados.

¿Qué pasos tengo que seguir?

  1. Selecciona el certificado que deseas obtener, eligiendo el de Persona Física o alguno de los certificados de representante.
  2. Verás un aviso que dice Solicitar Certificado con DNIe, en una ventana que te pedirá confirmar el paso previo.
  3. Introduce el DNIe en la ranura del lector, y selecciona el DNI electrónico que te aparecerá en pantalla; introduce el PIN del DNIe.
  4. Verás una pantalla con el título PASO 1: PROCESO DE GENERACIÓN DE CLAVES. Accede a Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado; lee y acepta las condiciones para que se envíe tu petición, y confirma el acceso.
  5. Verás un formulario que tendrás que rellenar con tus datos: número de DNI, nombre, apellidos y datos de contacto. Es muy importante que introduzcas un e-mail válido.
  6. Firma los datos valiéndote del DNIe (se te volverá a pedir el PIN).
  7. Se abrirá una ventana emergente que te confirmará que se ha generado la firma. Se te enviará un correo electrónico con un enlace para descargar el certificado digital.
  8. Sigue las instrucciones del correo electrónico que acabas de recibir para acceder a tu nuevo certificado digital.

El certificado digital permite agilizar enormemente muchas operaciones cotidianas que las personas físicas realizan con las administraciones. La validación mediante DNI electrónico supone un paso más hacia la simplicidad en las relaciones de los ciudadanos con la Administración Pública.