Comprender las bases y las características principales de la propiedad horizontal es fundamental para los copropietarios en un edificio. Además, también se deben conocer las causas por la que este tipo de propiedad puede extinguirse, y qué consecuencias tiene esto para los propietarios y administradores.
Enmarcamos la propiedad horizontal dentro de los tipos de copropiedad, teniendo ciertas características especiales que lo diferencian de los demás. La propiedad horizontal se da entre los propietarios de un inmueble con distintos pisos y/o locales, encontrando dos tipos de elementos principales e imprescindibles:
Su regulación viene determinada por la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) y el artículo 396 del Código Civil, encontrando dos derechos de propiedad diferentes:
La constitución de la propiedad horizontal se ejecuta a través de una escritura pública de división horizontal del territorio. En ella, su propietario debe dividir todos los elementos privativos que va a tener, así como los espacios comunes para todos los copropietarios.
Cada uno de los pisos, locales, plazas de garaje o trasteros tendrán atribuida una cuota de participación en función del valor total del inmueble, con el fin de calcular los beneficios y las cargas relacionadas con la comunidad. Es importante saber que estas cuotas solo variarán en función de lo dictaminado por los artículos 10 y 17 de la LPH, y no por posibles deterioros o mejoras en los elementos privativos.
Podemos identificar tres grandes causas por las cuales se puede dar la extinción de la propiedad horizontal: la destrucción del edificio, la expropiación forzosa y la conversión ordinaria en propiedad o copropiedad.
Cuando el edificio se destruye en su totalidad, lo consideramos una causa de extinción de la propiedad horizontal, efectiva de forma automática cuando se consuma el hecho. Bajo estas circunstancias, no existe la obligación de convocar y celebrar una Junta de Propietarios, puesto que se empezará a aplicar el régimen de copropiedad ordinaria una vez se haya hecho efectiva la destrucción.
Los copropietarios no tienen la obligación de financiar la reconstrucción del inmueble. En los casos donde el coste de reconstruir el edificio supera el 50 % de su valor, y este exceso no está cubierto por un seguro, la legislación vigente convierte la destrucción parcial en una completa virtual (no real). Veamos los tres escenarios posibles planteados por la Ley de Propiedad Horizontal:
Esta situación puede darse si los propietarios acuerdan convertir la propiedad horizontal en una comunidad de bienes o copropiedad, o bien cuando el 100% de los derechos de propiedad se concentran en una sola persona, ya sea física o jurídica, que pasa a tener el derecho sobre todos los pisos y locales. Esto puede hacerlo algún copropietario que ya forma parte de la comunidad, o bien un tercero que adquiera la totalidad de los locales.
Esta ocurre cuando se priva de la propiedad privada, por parte de las Administraciones Públicas, y debido a alguna causa de interés social o utilidad pública. Una Disposición normativa debe establecer las garantías de todo el proceso, el cual puede llevarse a cabo mediante ocupación temporal de la propiedad, permuta, venta, arrendamiento o censo.
En una expropiación de carácter forzoso, debemos conocer tres elementos claves que están presentes en todos los casos:
Ahora conoces todos los detalles y características de la propiedad horizontal y su constitución, así como las causas que pueden llevar a su extinción y las implicaciones que cada una tiene en copropietarios y administradores de la comunidad.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00