La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es el órgano público que realiza el servicio de emitir certificados electrónicos para personas físicas y entidades con personalidad jurídica.
Este certificado electrónico permite a su titular identificarse y realizar operaciones y trámites de forma segura en internet. Permite identificarse telemáticamente y firmar o cifrar documentos electrónicos.
Los actos y contratos que se realizan con el certificado electrónico no son sólo personales sino, también, en representación de terceros cuando estamos autorizados a tal efecto; es el caso de los gestores administrativos, por ejemplo, que pueden realizar gestiones de todo tipo a nombre de sus clientes.
Existen varios tipos de certificados:
En todos estos casos, si la entidad está obligada a estar registrada en el Registro Mercantil de su domicilio, al obtener o renovar el certificado se deberá aportar certificación de dicho Registro Mercantil acreditativa de el poder de sus representantes legales.
Para descargar el certificado, tanto en su obtención inicial como en su renovación, se debe utilizar un navegador concreto; la aplicación de la FNMT admite sólo el Explorer y el Firefox.
Antes de realizar la instalación o actualización del certificado debemos actualizar el navegador que vamos a utilizar. El sitio web de la FNMT tiene una herramienta para realizar esta actualización automáticamente.
Es importante realizar todas las gestiones desde el mismo ordenador y el mismo navegador y no realizar actualizaciones en el mismo mientras estamos tramitando el certificado.
Es mucho más fácil esta adaptación del navegador si vamos a tramitar el certificado de manera presencial ante una autoridad que nos identifique, el funcionamiento si vamos a tramitar la obtención o renovación del certificado con otro certificado o con el DNI electrónico es mucho más difícil en lo que concierne a la adaptación del equipo y navegador.
Como acabamos de decir, lo primero que tenemos que hacer es actualizar y configurar el navegador que vamos a utilizar.
En el sitio web de la FNMT
iniciamos el trámite de obtención del certificado; nos pedirá nuestro número de DNI o NIE, nombre y apellidos y un correo electrónico.
Una vez que lo solicitamos nos remiten un código a nuestro correo electrónico.
Con este código de solicitud debemos acudir a una autoridad que nos identifique con el código que nos han enviado. Las que se utilizan más habitualmente son las administraciones de Hacienda y oficinas de la Seguridad Social; son más recomendables las de la Seguridad Social porque, en su mayoría, nos van a atender sin cita previa mientras que la AEAT sí requiere cita previa. También se puede hacer en algunos ayuntamientos.
Cuando acudimos a la oficina que acabamos de decir debemos identificarnos con nuestro DNI o NIE y es gratuito para las personas físicas. Si el certificado es para una entidad con o sin personalidad jurídica deberemos llevar la documentación necesaria para identificarnos como representantes de dicha entidad y pagar una tasa de 14€.
Una vez que nos hemos identificado la FNMT nos enviará, a nuestro email, un enlace para descargar el certificado en nuestro ordenador.
El trámite de identificación se puede hacer también con DNI electrónico pero los requerimientos técnicos para ello son más problemáticos.
Si ya disponemos de un certificado electrónico y está próximo a caducar, podemos realizar la renovación durante los últimos sesenta días de validez del anterior siempre que el que caduca no haya sido renovado de otro anterior, ya que esta renovación sólo se puede hacer una vez.
Para ello entraremos en el sitio de la FNMT:
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/renovar
Debemos solicitar allí la renovación; nos remitirán un código de solicitud que luego necesitaremos para descargar el certificado y, en una hora, nos remitirán el nuevo certificado por email para su descarga.
Nuestra experiencia personal es que esta renovación es, como hemos dicho antes, muy problemática en lo referido a la configuración del equipo informático y del navegador, por lo que puede ser una buena idea no renovar el certificado que va a caducar sino pedir otro nuevo, ya que al tramitar un nuevo certificado digital y recibirlo para su descarga se anula cualquier otro certificado anterior.
La regulación normativa y autorización de la FNMT en lo relativo a ser la autoridad certificadora está en sus estatutos RD 199/2009 de 23 de febrero, RD 390/2011 de 18 de marzo y RD 336/2014 de 9 de mayo.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00