Cada vez que la tecnología evoluciona y da un paso hacia adelante, a los usuarios nos surgen infinidad de dudas sobre este nuevo adelanto. Nos planteamos de donde viene, ¿cómo se ha llegado hasta ahí? ¿qué ventajas me reportará? Y quizá la más recurrente ¿Cuánto va a costarme?.
Es normal que el desconocimiento nos haga navegar por este mar de dudas cuando de innovación tecnológica se trata. Es posible que nos hayamos visto inmersos en esta turbulencia de cuestiones, por ejemplo, al escuchar hablar de Wifi 6.
Por todas estas razones y con la intención de aclarar todas vuestras dudas sobre este nuevo sistema, intentaremos a medida que avancemos en este artículo, dar respuesta a todas esas cuestiones que se te han podido plantear sobre él. El objetivo es sencillo, qué cuando llegues al final todas estas interrogantes desaparezcan.
Para poder explicar qué es Wifi 6 es necesario que hablemos primero de su antecesora, Wifi 5 o Wifi 802.11 n. Este último sistema es el sistema más avanzado que podemos utilizar actualmente.
Con Wifi 5 podemos obtener conexiones de hasta 433 Mbps a través de la red 5 GHz, aunque lo cierto es que los dispositivos que la utilizan también usan wifi 4 a la vez. Esta última cuenta con menos velocidad, pero con un alcance superior.
Wifi 6, por su parte, nos permite utilizar de forma simultánea las dos franjas de frecuencias, lo que se traduce no solo en una mayor velocidad sino también en un alcance superior.
La responsable de este cambio de nomenclatura en la Wi-FI Alliance que es la organización encargada de decidir, desarrollar y designar los estándares del sistema Wifi. La sofisticación de los dispositivos y la evolución de las conexiones a internet implica de forma inevitable que el proceso de asignación de conexiones inalámbricas también cambie.
Las especificaciones técnicas que los fabricantes utilizan para crear Wifi o los estándares de Wifi deben ser actualizados de forma periódica para que la nueva tecnología pueda funcionar y evolucionar de forma adecuada.
Llegados a este punto, la denominación de los estándares de wifi se ha convertido en un engorroso problema. Estamos hablando de nombres complicados con varios números de los que la mayoría de los mortales desconocemos el significado.
Para solucionar esta situación la Wifi Alliance se ha puesto manos a la obra y ha anunciado una nueva forma de denominar los estándares de wifi. Esta nueva nomenclatura simplemente señala el número de generación. Este sistema se aplicará a Wifi 6 pero también se usará con los anteriores:
Sin duda, mucho más sencillo con la nueva denominación, aunque como suele ocurrir cuando se intenta implantar un nuevo sistema, aún hay cierto periodo de confusión. Nos encontraremos con productos que estén etiquetados con la nomenclatura antigua u otros en los que solo aparezca wifi 4 o wifi 5. Resulta lógico pensar que este problema se acabará resolviendo a medida que los dispositivos más antiguos vayan desapareciendo del mercado y se vayan quedando obsoletos.
Resueltas ya algunas preguntas con respecto a este nuevo estándar ha llegado el momento de platearse cuáles son sus ventajas y por qué era necesaria una actualización del sistema anterior. Repasemos pues las nuevas incorporaciones de wifi 6:
Para poder determinar si el dispositivo que tenemos en casa o el que acabamos de adquirir es compatible con Wifi 6 lo que deberemos hacer es buscar el logotipo en el embalaje o etiqueta de este.
Para hacernos la vida más fácil en este sentido la Wifi Alliance ha sugerido la utilización de iconos con el fin de mostrar la wifi con la que es compatible un dispositivo en concreto. Dichos iconos son semejantes a la señal de wifi con un número dentro de esa señal.
Si tenemos la intención de comprar algún nuevo equipo debemos no perder de vista estos iconos ya que se espera que para el año 2020 la mayoría sean compatibles con Wifi 6.
Wifi 6 es compatible con los protocolos anteriores, de manera que si compras un router que funcione con este nuevo estándar tus equipos actuales pueden conectarse a él. Pero si lo que queremos es beneficiarnos de las ventajas de Wifi 6 necesitaremos que tanto el emisor como el receptor sean compatibles con este sistema.
Se ha marcado 2019 como la fecha de llegada de esta nueva tecnología de conexión inalámbrica. Pero de momento solo podemos decir eso. Los primeros dispositivos compatibles con este estándar irán apareciendo a lo largo de este año.
Una vez más, estamos a merced de las marcas y compañías tecnológicas y del ritmo que cada una de ellas quiera marcar a la hora de actualizarse. Dicho de otra manera, como usuarios podremos beneficiarnos de esta tecnología cuando las empresas tecnológicas lo consideren oportuno.
En este sentido algunos de los principales fabricantes tanto de telefonía como de ordenadores han anunciado que en un plazo aproximado de tres meses ya podrán suministrar equipos compatibles con wifi 6.
Las operadoras de telefonía tardarán un poquito más, aunque se espera que para finales de año puedan ofrecer este servicio. Hay que comentar también que algunas compañías ya están empezando a proporcionar routers de wifi 6 a nivel empresarial, así como también puntos de conexión con este estándar.
Wifi 6 soluciona muchas de las dificultades de sus predecesoras y nos permite una mejor conexión, con más dispositivos y más segura. Por todo ello podemos decir que ha venido para quedarse.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00