Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Memoria contable

por Software DELSOL

La memoria contable es un estado contable complementario a la información reflejada en el balance de situación y en la cuenta de pérdidas y ganancias. Así, la memoria contable es un documento donde se reflejan los logros, resultados, objetivos conseguidos y hechos producidos en el seno de la actividad profesional de cualquier empresa, con el objetivo de dar la información más detallada posible a los accionistas de la compañía.

Es, sin duda, uno de los estados financieros más utilizado en contabilidad, pues amplía notablemente la información que se refleja en el resto de estado contables. En cualquier caso, es obligatoria, junto con la con el Balance General, la presentación de la memoria contable al finalizar el ejercicio contable o económico en curso.

Además, la memoria se conecta con los demás estados financieros -estado de flujos de efectivo, cuenta de resultados, balance y estado de cambios en el patrimonio neto- a través de anotaciones cruzadas entre sí. Con estas anotaciones, se tiene el objetivo de disgregar y reflejar de forma más claras las operaciones llevadas a cabo por la sociedad, siendo, por tanto, un documento de gran importancia, pues ayuda comprender con mayor claridad la situación financiera y patrimonial de la sociedad a los interesados en la misma, es decir, a los inversores, accionistas, auditores y registradores mercantiles, entre otros. 

LA IMPORTANCIA DE LA MEMORIA CONTABLE

Sin duda, la memoria contable es un estado financiero de gran importancia, porque aporta luz y claridad a determinadas operaciones financieras llevadas a cabo por la empresa que, en los últimos tiempos, han alcanzado unos niveles de complejidad notables. Así, normalmente son insuficientes o poco claros los datos aportados por otros estados financieros como el balance o la cuenta de pérdida y ganancias. Es por ello por lo que la memoria contable es un documento tan necesario para aclarar la información recogida en otros balances financieros.

FORMULACIÓN DE LA MEMORIA CONTABLE

Como resulta evidente, la memoria contable ha de estar en consonancia y armonía con el resto de las cuentas anuales. En cualquier caso, se han de tener en cuenta los siguientes extremos:

  1. La memoria contable deberá reflejar la información mínima exigida, si bien es cierto que ésta puede omitirse cuando es de poca trascendencia.
  2. Se incluirá cualquier información necesaria para un conocimiento mayor y más precisa de la situación financiera y patrimonial de la entidad.
  3. La información cuantitativa recogida en la memoria contable ha de hacer referencia al ejercicio contable en que se han elaborado el resto de los estados contables.
  4. La memoria contable ha de ser presentada de acuerdo con las normas y reglas registrales y demás normativa vigente.

TIPOS DE MEMORIA CONTABLE 

Existen diferentes tipos de memoria contable. Son los siguientes:

  1. Memoria ordinaria: la memoria ordinaria es el documento presentado por las grandes empresas, las cuales, debido a la gran cifra de negocio que tienen y al elevado volumen de activos que poseen, se les exige una información más detallada. La información recogida en la memoria contable ordinaria se agrupa en 25 notas, a las que los demás estados financieros deberán hacer referencia, de forma que cada estado financiero indique el número concreto de la memoria en la columna donde proceda.
  2. Memoria abreviada: esta memoria contable es la que presentan las pequeñas y medianas empresas, a las que, debido a que tienen un volumen de negocio menor y volumen de activos más pequeño, se les exige una información menos detallada. Así, la memoria abreviada se diferencia de la memoria ordinaria en que en aquélla no se incluye el cuadro de financiación. Así, la información recogida en la memoria contable abreviada se agrupa en 21 notas (4 menos que en la memoria contable ordinaria), presentándose, no obstante, de igual manera que la memoria ordinaria.

INFORMACIÓN QUE HA DE CONTENER LA MEMORIA CONTABLE

Es necesario que la memoria contable, cualquiera que sea la modalidad que revista, contenga la determinada información. Los extremos que se han de contener en la memoria contable son los siguientes, entre otros:

  1. El objeto social de la entidad, es decir, la actividad que lleva a cabo la empresa.
  2. La situación fiscal de la empresa.
  3. Las subvenciones recibidas por la entidad.
  4. Los gastos y los ingresos resultantes de las actividades económicas llevadas a cabo por la empresa.
  5. Las combinaciones de negocios.
  6. Los negocios conjuntos.
  7. Los hechos producidos con posterioridad al cierre del ejercicio contable en curso.
  8. La información relativa al impacto de la actividad económica llevada a cabo por la empresa en el medio ambiente, teniéndose en cuenta que se habrán de cumplir las normativas, nacionales y europeas, vigentes al respecto.
  9. La forma en que la entidad se financia para llevar a cabo su actividad económica.
  10. Las transacciones en las que se han empleado el patrimonio de la entidad.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube