La memoria contable es un estado contable complementario a la información reflejada en el balance de situación y en la cuenta de pérdidas y ganancias. Así, la memoria contable es un documento donde se reflejan los logros, resultados, objetivos conseguidos y hechos producidos en el seno de la actividad profesional de cualquier empresa, con el objetivo de dar la información más detallada posible a los accionistas de la compañía.
Es, sin duda, uno de los estados financieros más utilizado en contabilidad, pues amplía notablemente la información que se refleja en el resto de estado contables. En cualquier caso, es obligatoria, junto con la con el Balance General, la presentación de la memoria contable al finalizar el ejercicio contable o económico en curso.
Además, la memoria se conecta con los demás estados financieros -estado de flujos de efectivo, cuenta de resultados, balance y estado de cambios en el patrimonio neto- a través de anotaciones cruzadas entre sí. Con estas anotaciones, se tiene el objetivo de disgregar y reflejar de forma más claras las operaciones llevadas a cabo por la sociedad, siendo, por tanto, un documento de gran importancia, pues ayuda comprender con mayor claridad la situación financiera y patrimonial de la sociedad a los interesados en la misma, es decir, a los inversores, accionistas, auditores y registradores mercantiles, entre otros.
Sin duda, la memoria contable es un estado financiero de gran importancia, porque aporta luz y claridad a determinadas operaciones financieras llevadas a cabo por la empresa que, en los últimos tiempos, han alcanzado unos niveles de complejidad notables. Así, normalmente son insuficientes o poco claros los datos aportados por otros estados financieros como el balance o la cuenta de pérdida y ganancias. Es por ello por lo que la memoria contable es un documento tan necesario para aclarar la información recogida en otros balances financieros.
Como resulta evidente, la memoria contable ha de estar en consonancia y armonía con el resto de las cuentas anuales. En cualquier caso, se han de tener en cuenta los siguientes extremos:
Existen diferentes tipos de memoria contable. Son los siguientes:
Es necesario que la memoria contable, cualquiera que sea la modalidad que revista, contenga la determinada información. Los extremos que se han de contener en la memoria contable son los siguientes, entre otros:
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00