Para mantener el sistema público de pensiones en un momento de recesión económica como el que estamos viviendo (y el cual, con total seguridad, se extenderá durante varios años), es necesario hacer un recorte en los gastos del Estado. Para ello se va a incentivar estar trabajando más allá de la edad legal de jubilación o, lo que es lo mismo, se va a establecer una edad legal de jubilación mayor de la estipulada hasta el momento. Por otro lado, y con el mismo objetivo, se penalizará gravemente a aquellos trabajadores que se jubilen de forma anticipada.
Todas estas medidas que tienden a mejorar la financiación de la Seguridad Social se han introducido en el Pacto de Toledo para la reforma de las pensiones. No obstante, este acuerdo es de mínimos, ya que tan solo servirán para mantener el sistema de pensiones hasta el año 2025 aproximadamente.
Como ya se ha adelantado, se pretende incentivar seguir trabajando más allá de la edad de jubilación, por lo que se ha introducido un sistema bonus malos para las jubilaciones. Así, aquellas personas que continúen trabajando después de haber cumplido la edad legal de jubilación, podrán aumentar su pensión de jubilación hasta un 4 % por cada año que se hubiera cotizado más allá de la edad legal de jubilación.
Aunque a priori este incentivo pueda parecer atractivo, lo cierto es que la decisión del trabajador de seguir trabajando o no más allá de la edad legal de retiro dependerá del tipo de trabajo y del sector al que se dediquen. Así, los trabajadores que tienen un trabajo más físico difícilmente podrán alargar mucho más allá de la edad legal de jubilación su retiro. Sin embargo, sí es cierto que existen fórmulas intermedias que son beneficiosas tanto para el propio trabajador como para la Seguridad Social: la media jornada.
Igual que los empleados que se jubilan más allá de la edad legal tienen una serie de beneficios, aquellos que optan por la jubilación anticipada tendrán que hacer frente a fuertes penalizaciones. Así, estos trabajadores verán mermada notablemente su pensión de jubilación.
A partir del 1 de enero de 2021, para poder acceder al 100 % de la pensión de jubilación es necesario haber cumplido los 66 años. Así pues, continúa el retraso progresivo de la edad legal de jubilación, así como también aumentan de forma progresiva los años cotizados a efectos del cálculo de la pensión de jubilación.
En definitiva, la edad legal de jubilación es de 66 años para aquellas personas que hubieran cotizado menos de 37 años y 3 meses. Sin embargo, aquellas personas con 65 años cumplidos o por cumplir en 2021 que hubiera cotizado 37 años y 3 meses o más podrá jubilarse a la edad de 65 años.
Para poder acceder a la jubilación parcial en el año 2021 se deberán cumplir una serie de requisitos. Son los siguientes:
Sin embargo, para poder solicitar en 2021 la jubilación anticipada voluntaria se deberán cumplir otros requisitos. Son los siguientes:
Para poder acceder en 2021 a la jubilación anticipada involuntaria se deberán cumplir una serie de requisitos. Son los siguientes:
Para calcular las pensiones en el año 2021 se tendrán en cuenta los últimos 24 años que el trabajador hubiera cotizado a la Seguridad Social, los cuales formarán parte de la base reguladora o, lo que es lo mismo, la suma de las bases de cotización durante ese periodo de 24 años.
Sin embargo, en el caso de la jubilación anticipada la pensión de jubilación se verá mermada. En concreto, se aplicarán los siguientes coeficientes reductores dependiendo de los años efectivamente cotizados a la Seguridad Social:
Aunque quizá insuficientes, sin duda estas medidas ayudarán a paliar el estado de déficit en que se encuentra la Seguridad Social, haciendo del sistema público de pensiones un sistema más sostenible.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00