Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

¿Cómo hacer un plan de negocio?

por Software DELSOL

Si vamos a comenzar una nueva actividad empresarial es necesario hacer un plan de negocio.

Un plan de negocio es un documento escrito en el que vamos a exponer las características de nuestro nuevo negocio: qué se va a producir o vender, a quién, cómo y dónde, con qué medios y qué personas van a participar, etc.

Hacerlo es necesario para varios fines o propósitos:

  1. Tener las ideas claras poniendo negro sobre blanco lo que vamos a hacer con todo detalle.
  2. Analizar y conocer la viabilidad del futuro negocio en todos los sentidos: productiva, técnica, financiera, comercial.
  3. Es un documento que se puede utilizar para presentarlo a las personas que nos interese: posibles socios, inversores, crowdfunding, bancos a los que vamos a pedir financiación, etc.

Cómo debe ser el plan de negocio

  • Completo: debe contener toda la información pertinente sobre todos los aspectos que afecten o puedan afectar a la buena marcha del futuro negocio.
  • Realista y veraz: se deberá hacer con datos objetivos y con los pies en el suelo.
  • Claro y concreto: no debemos hacer unos cálculos que sólo entendamos nosotros, sino un documento que pueda comprender cualquier persona normal que lo vea.
  • Atractivo: si lo vamos a presentar a un posible financiador o al banco, deberá vender el proyecto de la mejor manera posible, pero siempre dentro del realismo del que hablábamos antes.

Dependiendo de la complejidad que sea necesaria y de los datos que haya que manejar para hacerlo, es posible que nosotros mismos podamos hacer el plan de negocio utilizando las plantillas que están disponibles en Internet o, si es más complicado, que tengamos que contratar a una consultoría profesional para que lo haga.

Presentación

Lo primero que se verá será una portada donde figurará lo que es (un plan de negocio) además de los datos de la empresa y de las personas que lo han hecho.

Seguirá un índice de contenidos del estudio.

Resumen ejecutivo

El primer capítulo será un resumen del contenido del estudio que describa la idea de negocio y hable sobre el producto o servicio, sus ventajas, sus posibilidades en el mercado, cómo se va a gestionar y las necesidades de financiación y rentabilidad.

Se trata de hacer, en un par de folios como mucho, una primera presentación que capte el interés de la persona que lo lee y que empiece a venderle el negocio.

Aquí se incluirán datos sobre la elaboración de la idea, el tiempo empleado para ello y lo que se ha hecho hasta el momento.

Todos los capítulos siguientes van a tener el mismo contenido que este primer resumen pero de manera más extensa y desarrollada.

Presentación del proyecto

Nos parece muy interesante dedicar un capítulo entero a presentar el producto o servicio que se va a producir, a cómo se va a producir, a qué necesidades de los consumidores potenciales atiende y cómo las cubre.

Se deben buscar los posibles fortalezas y debilidades del proyecto y del producto y, en el caso de las debilidades o problemas previsibles en el negocio, explicar cómo se piensan afrontar y resolver.

Describiremos aquí, también, el equipo humano con el que contamos y el que queramos tener en el futuro y los medios materiales que van a ser necesarios.

No estaría de más aquí incluir las características del equipo técnico, sus capacidades, su experiencia y exponer por qué van a aportar valor al negocio y a conseguir diferenciarlo de la competencia.

Podemos añadir un Análisis DAFO (Debilidades, Fortalezas, Amenazas y oportunidades.

Estudio de mercado

La siguiente parte dará información sobre la situación del mercado en lo referente a nuestra marca y producto.

Deberemos investigar aquí el potencial del mercado: su capacidad, saturación y distribución: qué consumidores potenciales hay, como se comportan, qué productos eligen, la elasticidad de la demanda, etc.

En esta parte estudiaremos también la situación de nuestra competencia: tanto de los productos o servicios iguales al nuestro como de los posibles productos sustitutivos.

Estrategias que se van a seguir

Este es uno de los capítulos más importantes del plan de negocio es definir el plan de marketing y cómo vamos a promocionarlo.

Hablamos de cómo posicionar nuestro producto o servicio.

Cómo conseguir los primeros clientes, dónde están nuestros posibles clientes y cómo llegar a ellos.

Deberemos definir nuestro ámbito geográfico, los puntos de venta y cómo se va a producir y organizar la distribución.

Definiremos nuestras estrategias de precios razonando las políticas que fomentarán un mejor posicionamiento en el mercado.

Por último no debemos dejar de estudiar la política de comunicación de nuestra empresa en todos los aspectos posibles.

Organización y producción

Debemos definir con todo detalle cómo se va a organizar la producción, los departamentos o secciones, el organigrama administrativo, los lugares y condiciones de trabajo.

Describiremos al personal que trabaja en la empresa con las condiciones de trabajo que se van a aplicar, el convenio colectivo y las normas que se deben seguir, política de horarios, turnos, salarios, tipos de contrato y las previsiones de costes en este capítulo.

Asimismo las necesidades materiales y económicas para la producción.

Cómo va a ser el trato con los proveedores y demás compras y suministros y qué necesidades tenemos de mantener, o no, un almacén y cómo se gestionará.

Análisis financiero

Lo primero que debemos saber es con qué dinero contamos, es decir, cuál va a ser nuestro patrimonio neto o fondos propios. Deberemos describir cómo se va a formar esas aportaciones de fondos de socios, si ya tenemos el capital o si necesitamos inversores o vamos a acudir al mercado bursátil y en qué condiciones, si habrá distintas clases de acciones, participaciones u obligaciones o no.

Sabremos también cuál va a ser el apalancamiento inicial del negocio, es decir, la necesidad de financiación ajena y donde y en qué condiciones se va a tramitar y cuales son nuestras posibilidades de conseguirla, es decir, presentaremos un plan de financiación.

A partir de ahí deberemos describir la estructura inicial del balance del negocio, la proporción entre fijo y circulante en el activo y el pasivo, la proporción de los fondos propios, etc.

La previsión de ingresos y gastos será importante y debe ser especialmente ajustada a la realidad dentro de lo posible. A partir de , ella describiremos la política de nuestra gestión de tesorería. Además haremos proyecciones realistas para describir cuan debería ser nuestra primera cuenta de resultados.

Añadiremos, por fin, todas las ratios contables que se deriven de esta información con sus porcentajes y datos.

Deberemos contar con planes de contingencia para exponer cómo vamos a afrontar situaciones difíciles, si se producen pérdidas y hasta dónde, y qué política se va a seguir cuando existan beneficios.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube