El término anunciar hace referencia a “dar a conocer” y publicitar a “enseñar algo con un fin comercial”, si sumamos ambos vocablos obtenemos anuncio publicitario, se trata de un mensaje a través de un soporte visual, audiovisual o auditivo que busca difundir cierta información sobre un producto, servicio o hecho para conseguir captar la atención de consumidores potenciales.
Para los anunciantes, ésta herramienta supone la posibilidad de acercarse a mucha gente que podría llegar a realizar una compra de un producto o contratar un servicio.
A la hora de publicitar un producto o un servicio de una determinada marca, resulta fundamental proponerse unos objetivos y así, conseguir aprovechar al máximo las oportunidades de las que se dispone y obtener una inversión en lugar de un gasto.
Dependiendo del tamaño de la empresa anunciante sería conveniente centrarse en una cantidad determinada de objetivos, que son entre otros:
Sin perder de vista los objetivos propuestos anteriormente, hay que destacar tres que son fundamentales y, a raíz de su estudio, comprobaremos que no se trata de presupuesto, sino de saber dirigir nuestros esfuerzos:
Como hemos dicho al comenzar el artículo, trata de dar a conocer el producto, servicio o hecho al público.
La imagen de una marca se construye en función de la información que se ofrezca sin llegar a saturar al público, es decir, hay que hacer un gran esfuerzo creativo ya que ésta tiene que ser atractiva, pero de manera que el público que la reciba no sufra una saturación de información.
También es posible corregir desviaciones sobre opiniones negativas hacia el producto o servicio, informar sobre nuevos lanzamientos o incluso, sobre cambios en la política de precios.
Hay que buscar que el posible consumidor lo recuerde, tanto físicamente (en el caso de productos), como las características diferenciadoras y beneficios que ofrece (sobre todo en el caso de servicios).
Es fundamental permanecer en la mente del consumidor, si la marca cuenta con un buen posicionamiento resultará más sencillo llegar a este a la hora de lanzar una campaña de consumo. Por el contrario, si la marca no va precedida de un buen posicionamiento, puede suponer un gran gasto.
Conseguir que sientan el deseo de adquirirlo. Este es uno de los objetivos más importantes de la publicidad ya que permite crear una preferencia sobre la marca anunciante, provocar un distanciamiento respecto a la competencia y modificar la percepción que pudieran tener sobre nuestra marca.
No podemos perder de vista que lo más importante de este objetivo es el posicionarse en la mente del consumidor, por lo que no debe llegar a ser percibido como algo agresivo o irritante. Se trata de una cuestión de saber usar este recurso, no sólo es un problema de dinero.
Para conseguir que sea eficaz es importante que nuestro anuncio posea un alto grado de persuasión de forma que pueda influir en las actitudes y comportamientos de los posibles consumidores.
Un buen anuncio publicitario debe tener tres elementos fundamentales, que son:
Deberá estar establecida una estrategia que contemple los objetivos y público al que se desea llegar, tener programados los procesos que vayan a llevarse a cabo, métodos de difusión y que esté prevista una etapa de valoración de resultados.
Algo fundamental que diferencia a un buen anuncio de otro, es la capacidad que tenga de sorprender y despertar el interés de los posibles consumidores. Para ello habrá que estar constantemente al día de las nuevas tendencias que van surgiendo y contar con un buen equipo de creativos.
Deben contar con un plan de desarrollo, producción y técnicas que van a ser utilizadas, es muy importante asegurarse de que todos estos factores sean realistas y puedan llevarse a cabo. Según esto y si hablamos de operatividad, debemos tener en cuenta varios aspectos:
Los anuncios publicitarios independiente del formato en el que se presenten, históricamente han tenido que sobreponerse a algunos aspectos que han influido en el impacto que pueden tener sobre el comprador. Algunos de esos problemas son los siguientes:
Partimos de la base de que la publicidad no suele encontrarse en el centro de atención del consumidor. Muchos de los anuncios que mostremos pueden pasar completamente desapercibidos para el receptor, independientemente del soporte que elijamos. ¿Quién de nosotros no ha hecho zapping alguna vez intentando evitar los anuncios?
Existe un cantidad ingente de anuncios independientemente de la vía que estemos usando para llegar al consumidor. Actualmente esta sobreexposición a los anuncios supone una de las principales preocupaciones de los usuarios de internet y para mucho de ellos es una de las razones más poderosas para abandonar una web.
Este bombardeo constante causa una sensación de hartazgo en el consumidor que tiene como consecuencia el efecto contrario de lo que queremos conseguir, es decir, en lugar de hacer que el consumidor se acerque a nuestra marca provocamos rechazo y desconfianza.
El consumidor está ya muy acostumbrado a la publicidad lo cual implica que cada vez sea más difícil sorprender o impactar. Es por ello que la creatividad se muestra como un objetivo importante para la consecución de nuestras metas.
La tecnología supone un arma poderosa para la publicidad pero también supone una reinvención continua de los anuncios publicitarios con el fin de que puedan adaptarse a las nuevas opciones que los avances tecnológicos nos proporcionan.
Existen una gran cantidad de formas y tipo de publicidad, en función del criterio de clasificación que utilicemos podemos establecer unas categorías u otras. En este apartado veremos algunos tipos de anuncios comerciales en función de algunos aspectos concretos.
Son anuncios que se ubican en cualquier tipo de publicación impresa: revistas, periódicos, folletos. Las revistas y los periódicos cuentan con una importante tasa de fidelidad por parte del consumidor ya que normalmente quien adquiere estas publicaciones suele comprar siempre la misma, es decir, la persona que compra determinado periódico suele comprar siempre el mismo periódico. Las revistas, por su parte, presentan la ventaja de que permiten segmentar a los consumidores por intereses.
El principal inconveniente de este tipo de publicaciones radica en que la difusión cada vez es menor debido a la crisis acuciante de los medios escritos.
En esta categoría estarían los anuncios publicitarios que aparecen en la red. Pueden aparecer como banners en páginas webs, anuncios que nos muestra algún buscador cuando hacemos una búsqueda en internet y también cuando navegamos por las redes sociales. Sus principales ventajas son su relativo bajo coste y la cantidad de consumidores potenciales a los que pueden llegar.
Uno de los tipos de anuncios que se utilizan desde hace más tiempo son aquellos que se emiten en emisoras de radio. Aunque este medio de comunicación sigue siendo un referente para muchas personas, el alcance y frecuencia de estos anuncios se va reduciendo en favor de la publicidad online.
Este medio se mantiene y sigue siendo una de las principales vías de publicidad de los anunciantes. Presenta un gran alcance entre los consumidores potenciales y además permite crear anuncios con un gran impacto ya que combina imagen y sonido. En las desventajas aparece su elevado coste económico.
Este tipo de publicidad es la que se ubica en lugares públicos. En este tipo de anuncios publicitarios estarían incluidos los que aparecen en vallas, luminosos, marquesinas… Normalmente aparecen como complemento de campañas en otros medios más potentes.
Son aquellos anuncios que o poseen un soporte fijo sino que buscan desarrollar una idea innovadora y creativa que permita publicitar una marca. Sería una campaña desde distintos frentes que puede englobar todos o algunos tipos de anuncios publicitarios que hemos comentado anteriormente.
Si tomamos como criterio de clasificación el contenido, lo primero que tenemos que aclarar es que no todos los anuncios publicitarios tienen un finalidad comercial. Así que además de aquellos anuncios que buscan que compremos algo podemos encontrarnos:
Depende del alcance que tenga el anuncio publicitario que creemos estaremos hablando de campañas locales, regionales, nacionales o internacionales.
Uno de los anuncios clásicos, cantado y conocido por todos. Comenzó siendo un anuncio para radio pero en el años 1946 dio el salto a la televisión. Este anuncio nos puede servir para darnos cuenta no solo de cómo ha cambiado la publicidad sino también la sociedad en general ya que este spot en la actualidad sería políticamente incorrecto.
Otro clásico de los anuncios publicitarios en nuestro país que supuso un hito en la publicidad. Fue emitido en la década de los 60 y aún así recordamos su pegadiza canción.
Coca Cola ha sido desde los años sesenta uno de los referentes de los anuncios publicitarios. Sus campañas han marcado el camino para otras marcas y son muy recordadas por el gran público en general. Son muchos los spots que podemos destacar de esta marca pero nos vamos a quedar con uno muy popular en el año 2004.
Otro anuncio clásico surgido en los años 80, caras conocidas y una canción pegadiza que aún recordamos. Este anuncio a tenido varias versiones en las que ha intervenido personajes como Luis Figo, Alex Crivillé o Iker Casillas.
En los años 90 la marca Zumosol, nos instaba a tomar zumos de frutas para ser tan fuertes como el primo de Zumosol, un hombre grande y fuerte que nos protegía de los abusones.
Esta compañía de telefonía, hoy Vodafone, puso de moda a este niño y su pegadiza frase. Tanto es así que aún hoy hay gente que la utiliza cada Navidad.
Las compañías automovilísticas han sido algunas de las que más anuncios publicitarios creativos y memorables han dado vida. Un coche a gran velocidad con Sex Machine de James Brown de fondo y “Geropaaaaaa”.
La Organización Nacional de Ciegos Españoles sacó este spot en la década de los 2000 y consiguió convertir su peculiar sintonía en la canción de verano. Una letra que aún muchos recuerdan.
BMW supo sacar como nadie partido a la imagen del malogrado Bruce Lee, utilizando un discursos suyo sobre la adaptabilidad del agua para publicitar uno de sus modelos de coches.
A finales de los 90 la marca Wolfwagen para vendernos uno de sus modelos de automóvil hacía referencia a un aspecto nunca antes escuchado por nadie y que por supuesto seguimos sin tener claro que es, el ziritione.
Las tiendas suecas volvieron a hacer gala de su peculiar anuncio, donde lejos de vendernos un producto se nos vendía una idea y una forma personal e individual de ver las cosas. Bienvenidos a la república independiente de tu casa.
Un claro ejemplo de que en publicidad nunca se sabe que va a funcionar, una bebida sin aditivos que plantea en su spot volver a la esencia de las cosas, a lo simple ¿Y qué hay más simple que emocionarse por qué te regalen un palo?
Uno de los anuncios que más expectación levanta todos los años es el de la Lotería de Navidad, son muchos claros ejemplos de spots en los que se juega con la magia y la emotividad de estas fiestas. Hemos elegido este en concreto que se emitió en el año 2015 y que es uno de los más recordados y galardonados.
En el año 1996 todos los españoles queríamos ser como Curro y viajar al Caribe. Este simpático personaje se hizo muy conocido, muchos de nuestros compañeros de trabajo se sintieron identificados con este peculiar personaje.
Un sencillo spot de un juego de mesa emitido en los años 90 y la frase “Aceptamos pulpo” fue suficiente para que en nuestros días usemos esa frase para aceptar algo con lo que no estamos muy conformes.
La cadena de música como método creo este anuncio como parodia de los movimientos conservadores en defensa de la familia. La canción “Amo a Laura pero esperaré hasta el matrimonio” era interpretada por los Hapiness un grupo ficticio creado para este spot.
En este anuncio usado varias veces tanto en los años 80 como en los 90 se nos instaba a respetar los tamaños legales a la hora de consumir pescado. Un anuncio de concienciación que aún hoy recordamos.
Llegamos a uno de los casos más recientes, un anuncio aparentemente simple de un app de moda que se hizo viral y dio lugar a una frase que se sigue usando actualmente “Claro que sí , guapi”.
Otro anuncio que caló hondo y dejó otra frase que se convirtió en moda. En el año 2001 ese “Me estás estresando” fue una de las expresiones más repetidas.
La marca de embutidos reunió a las caras más reconocidas del humor español para intentar darle una visión positiva a la crisis económica que en el año 2011 se encontraba en uno de sus peores momentos. Los Morancos, Chiquito de la Calzada o Florentino Fernández aparecen en este spot.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00