El certificado digital es un fichero informático que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre que acredita, de forma segura, la identidad de su titular y le permite identificarse y realizar trámites en Internet.
Por lo tanto, si disponemos de un certificado digital podemos firmar y realizar gestiones que, antiguamente, teníamos que realizar en persona acreditando nuestra identidad con nuestra documentación.
En la mayor parte de las ocasiones también podemos realizar trámites y firmar con nuestro DNI electrónico, medio alternativo al certificado digital, o por otros tipo de firma certificada por la misma FNMT u otra autoridad como la firma en redes específicas, por ejemplo la de los Juzgados y Tribunales (Lexnet).
Según la persona los tipos de certificado digital son:
Lo emite la FNMT sin coste a todos los ciudadanos que dispongan de un DNI o NIE.
Le permite identificarse telemáticamente y acredita su identidad.
Con él podemos realizar todo tipo de trámites como presentación de declaraciones fiscales, de trámites administrativos de todo tipo (recursos, denuncias, solicitudes, etc) e, incluso, firmar documentos en pdf para remitirlos por vía telemática.
También puede ser utilizado por profesionales que estén incluidos en convenios de colaboración con distintas administraciones públicas como los gestores administrativos, abogados o graduados sociales que pueden actuar en nombre de terceros por esta vía.
Con este certificado se acredita la representación de esa persona jurídica o entidad sin personalidad a todos los efectos: fiscales, ante la Seguridad Social y en la contratación privada y administrativa.
Para obtenerlo la FNMT nos pedirá acreditar el cargo inscrito en el Registro Mercantil.
Según normativa vigente (Ley 40/2015) el personal al servicio de la Administración Pública dispone, como tal, de firma electrónica y sello electrónico para su actividad de forma automatizada.
Puede solicitarlo cualquier ciudadano, español o extranjero, que sea mayor de edad o menor emancipado.
Debe tener DNI o NIE.
Se puede tramitar de tres maneras:
Si la tramitación es utilizando el DNI electrónico basta con entrar en la sede electrónica de la FNMT y seguir los pasos previstos allí.
En el caso de no utilizar el DNI electrónico la tramitación se hará también en el sitio web de la FNMT en la dirección
https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-fisica/obtener-certificado-software
Para solicitarlo vía internet hay que seguir los siguientes pasos:
Para ello debemos utilizar el mismo navegador en el mismo ordenador donde hemos hecho la solicitud inicial.
Una vez que hemos descargado el certificado digital en nuestro navegador lo vamos a poder utilizar en cualquier navegador de ese ordenador y podemos, también, exportarlo e importarlo a otros equipos siguiendo las instrucciones que cada tipo de navegador nos da.
Debemos tener muy claro que dicho certificado es nuestra firma y que somos responsables de lo que se haga con él por lo que sería muy conveniente tomar medidas para su protección y no compartirlo con otras personas y, si lo hacemos, ser conscientes de que nuestra firma nos compromete incluso utilizada por otra persona.
Es conveniente realizar una copia de seguridad del certificado tras su primera descarga en un dispositivo externo para no perderlo, aunque siempre podremos volver a tramitarlo si lo perdiéramos.
La FNMT también nos puede vender tarjetas o USB criptográficos.
Tenemos que tener en cuenta los demás complementos y programas necesarios para los trámites con la administración como autofirma, java, etc.
La FNMT recomienda:
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00