El excesivo papeleo y los trámites burocráticos que supone la creación de un nuevo negocio han sido un problema muy presente en el sector empresarial de nuestro país. Muchos emprendedores han sufrido de primera mano este inconveniente, debido al tardío proceso que conlleva la puesta en marcha de una empresa.
Para agilizar los procesos y evitar estos inconvenientes a los empresarios, en mayo del año 2015 se aprobó el Real Decreto 14/2013, el cual regula todas las especificaciones relacionadas con el Documento Único Electrónico (DUE), un instrumento telemático que facilita y permite la creación de nuevas empresas, a través de recursos electrónicos y de una manera completamente centralizada.
La gran utilidad de este recurso permite a los emprendedores realizar un amplio número de trámites para enviar documentación a los Organismos y Administraciones con el fin de cumplir todos los requisitos necesarios para crear una empresa. Gracias al DUE, los empresarios pueden realizar los siguientes trámites:
El 2 de octubre del año 2015, se aprobó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 867/2015, en el que se regula las especificaciones para el empleo del DUE en relación con el cese de actividad y extinción de las sociedades de responsabilidad limitada y/o empresas individuales. Hasta ese momento, el DUE se limitaba a facilitar la tramitación de la documentación necesaria para crear una empresa, pero este cambio ha permitido que el Documento único Electrónico integre aquellos procesos relacionados con el cese de la actividad de las entidades nombradas anteriormente.
Los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) ofrecen a los emprendedores un asesoramiento que incluye la gestión y tramitación de los procesos para poner en marcha su nuevo negocio, por lo que prestan una gran utilidad a todos aquellos que vayan a dar el salto al mundo empresarial.
Un PAIT puede tener distintas naturalezas: entidades públicas o empresariales, cámaras de comercio, organismos privados…, pero siempre deben haber firmado un acuerdo con el MINETUR para poder realizar sus funciones. Este tipo de centros ofrecen ayuda a los emprendedores para informar y asesorar sobre todos los trámites correspondientes a la constitución de una sociedad, prestando también sus servicios en los primeros años de actividad del empresario.
Cualquier PAIT, acudiendo de manera presencial, puede asesorar al empresario para llevar a cabo todos los trámites relacionados con el DUE. La principal y más notable ventaja que esto conlleva es el gran ahorro de tiempo y dinero que supone hacer todas las gestiones necesarias en un solo punto. Una vez realizados los trámites, solo queda que el emprendedor acuda ante un notario, cosa que se puede hacer el mismo día gracias a la agilidad y rapidez que caracterizan los procesos a través del DUE.
En caso de que el emprendedor no quiera o no pueda desplazarse presencialmente a cualquier PAIT, podrá realizar todos los trámites de manera online a través de la página web del CIRCE, con el pequeño inconveniente de no recibir el asesoramiento personalizado que podría obtener en los puntos de asesoramiento.
La creación de un documento como el DUE era muy necesaria para los emprendedores de nuestro país, ya que ha permitido convertir un proceso burocrático pesado y tardío en uno rápido, ágil y tremendamente eficaz, ahorrando importantes cantidades de tiempo y dinero a todos aquellos que se decidan a dar el salto abriendo un nuevo negocio.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00