Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

La balanza comercial ¿Qué es?

por Software DELSOL

La balanza comercial es un indicador macroeconómico (que se configura como un documento contable) que nos dice cual es el resultado de comparar lo que un país o territorio vende fuera de él (exportaciones) con lo que compra fuera (importaciones).

La idea es muy sencilla: conocer si un país, por ejemplo, España o la Unión Europea, gasta (o no) más dinero en comprar bienes y servicios fuera de su territorio de lo que ingresa por vender otros bienes y servicios también fuera.

Si el resultado es positivo, es decir, si vendemos fuera más de lo que compramos fuera, la balanza comercial es positiva.

Si es negativo, si compramos más de lo que vendemos en el exterior, la balanza comercial es negativa.

Si es comparable, si las cantidades que compramos y vendemos son iguales, decimos que la balanza comercial está equilibrada.

Hemos descrito la balanza comercial en términos absolutos, lo que gasta e ingresa el país en total. Pero también se calcula la balanza comercial en términos relativos entre un país y otro: por ejemplo, los intercambios entre España y Francia o entre EEUU y China.

La balanza comercial es uno de los componentes, normalmente el más importante, de la balanza de pagos.

La balanza de pagos

A diferencia de la comercial, la balanza de pagos es el registro contable de todas las transacciones económicas entre un país (o territorio) y el resto del mundo: de todos los pagos y cobros que realiza fuera.

Por tanto, la balanza de pagos está compuesta por todas las operaciones que dan lugar a un pago o cobro, sea cual sea su naturaleza.

La Estructura de la balanza de pagos se divide en tres documentos:

  1. Balanza por cuenta corriente que incluye la balanza comercial (importaciones y exportaciones de mercancías), la balanza de servicios (turismo, transportes, servicios a empresas, seguros, etc.), la balanza de rentas (intereses de capital o salarios de trabajadores), la balanza de transferencias (por ejemplo, el dinero que un inmigrante envía a su familia en su país), 
  2. Balanza de Capital es dinero que se envía al exterior sin contrapartida como los fondos de cohesión de la UE o la condonación de deuda a países que lo necesiten. También se incluyen aquí las compras de activos intangibles y de activos no financieros no producidos.
  3. Balanza financiera recoge entradas y salidas de capital por compraventa de activos financieros como la venta de acciones de una sociedad Española a un socio extranjero o la suscripción de deuda pública del Estado Español fuera de nuestro territorio.

A diferencia de la comercial, la balanza de pagos nunca va a ser positiva o negativa, sino que siempre tiene que sumar cero computados todos sus componentes.

¿Qué significa esto?: que si la balanza comercial es negativa tiene que ser compensada por otros elementos de la balanza de pagos, es decir, si gastamos más de lo que ingresamos fuera nos van a tener que prestar dinero desde el exterior para poder pagar eso que gastamos de más y, por el contrario, si ingresamos más podremos prestar o invertir en el exterior ese excedente.

Significado y consecuencias de la balanza comercial

Se deduce claramente, de lo dicho hasta ahora, que una balanza comercial positiva es una buena noticia para el país: al recibir más dinero del que gastamos fuera tenemos más dinero del que necesitamos para pagar nuestros gastos fuera y lo vamos a poder utilizar para realizar todo tipo de inversiones y generar ingresos.

Un personaje de la novela Oliver Twist le dice al protagonista en un momento dado: “si ingresas cinco libras y gastas seis eso es un infierno, si ingresas cinco libras y gastas cuatro eso es el paraíso”.

Una balanza comercial negativa, por el contrario, significa que para pagar lo que se gasta fuera vamos a necesitar pedir dinero prestado o vender nuestras cosas por lo que, normalmente, acaba produciendo un aumento de la deuda con el exterior, tanto de la deuda de particulares y empresas como de deuda pública del Estado.

A nivel individual si nuestra empresa quiere, por ejemplo, realizar una inversión en otro país, la información que da la balanza comercial de ese país donde vamos a meter el dinero es muy importante junto con otros datos como los rendimientos que se puedan esperar o la seguridad jurídica.

La política económica

Dada la enorme importancia que, como hemos visto, tiene la balanza comercial de cada país, los gobiernos y organizaciones internacionales se ocupan habitualmente de ella.

A nivel nacional, dependiendo de las tendencias y posibilidades de cada país, suele existir una política económica que fomente las exportaciones y dificulte, en cierta medida, las importaciones.

  El primer instrumento de que disponen los países para esto son los aranceles aduaneros que son tributos que se cargan sobre productos y servicios procedentes del exterior y hacen, por tanto, que sean más caros que los nacionales.

Además de las aduanas, hay multitud de medidas legales y económicas que pueden favorecer la exportación. En España tanto la legislación nacional como la europea establecen ayudas (subvenciones, créditos, etc.), incentivos y cauces para favorecer las ventas al exterior como la Ley 86/1962, de 24 de diciembre, reguladora del régimen de reposición de mercancías con franquicia arancelaria, la Ley 29/1965, de 4 de mayo, estableciendo el sistema de devolución de derechos arancelarios a la importación por exportaciones posteriormente realizadas, RD 29 SEPTIEMBRE 1983, núm. 2621/83 (Ministerio Economía y Hacienda) de Regulación de las Ferias comerciales internacionales y diversas normas recogidas en distintas leyes y, en especial, en las de presupuestos de cada año que tienen la finalidad de ayudar en este tema así como organismos como el Instituto de Crédito Oficial que también aportan.

En el ámbito internacional debemos hablar de los tratados de comercio, bilaterales o multilaterales entre distintos estados (en nuestro país, normalmente, estos tratados los suscribe la Unión Europea), y de organizaciones internacionales que intentan regular el comercio entre países como el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) que se convirtió en la Organización Mundial de Comercio (OMC) junto a organizaciones económicas internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga ContaSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube