Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Pasos a seguir para registrar una empresa en España

por Software DELSOL12 comentarios

En España se tarda mucho más del doble de tiempo en abrir una empresa si lo comparamos con el resto de países de la OCDE según informa la web doingbusiness.com. Todo este papeleo es un proceso que todo emprendedor necesita hacer para hacer frente a sus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social.

Es por ello por lo que, para que no pierdas tu tiempo buscando en los miles de posts que hay por internet, te vamos a explicar todos los pasos a realizar para que puedas entenderlos y estar preparado a la hora de realizar esta aparente odisea.

  • Actividad

Tenemos la opción realizar un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es decir, un estudio exhaustivo de mercado para analizar cómo se integrará mi empresa en el futuro y así poder tomar decisiones de futuro.

Algunas de las típicas preguntas que debemos hacernos son:

  • ¿Nuestro proyecto está dentro de un mercado en crecimiento?.
  • ¿Está en un sector innovador?.
  • Conocer la competencia.
  • Conocer los convenios colectivos, contratos de trabajo...
  • Permisos, licencias, impuestos...
  • Seguros.
  • ¿Dispongo de los recursos necesarios para llevarlo a cabo?.
  • ¿Hay medidas de ayuda en las que pueda apoyarme?.

La dirección general de Industria y de la PYME (Pequeñas Y Medianas Empresas) tienen a nuestra disposición una herramienta gratuita para poder realizar nuestro propio análisis DAFO.

  • Plan de Empresa

Plasmar en un documento de trabajo la idea de negocio que queremos poner en marcha, este documento se actualiza según avance la idea y debe ser claro, que atraiga al lector. Dispone de las siguientes características:

  • Descripción de la empresa, referencia de la experiencia y objetivo de los promotores (estructura legal, estructura de recursos humanos, localización geográfica, descripción técnica...)
  • Descripción de los servicios que se van a suministrar (necesidades, diferencias con la competencia...)

Aspectos comerciales (Plan de marketing, plan de compras, redes de distribución...).

Elegir forma jurídica

Este paso es esencial ya que dependiendo de los bienes o servicios que vayamos a distribuir elegiremos una u otra forma, puede hacerse de forma individual o como una sociedad. Pueden ser sociedad anónima (SA) o una sociedad limitada (SL). Es fundamental conocer la normativa legal sobre la que vamos a desarrollar nuestra actividad, ya que en muchas ocasiones esto puede determinar la forma en la que debemos crear la empresa. Es importante también saber el número de socios que participará para la puesta en marcha, ya que esto nos dirigirá a una sociedad mercantil, a una comunidad de bienes o a una sociedad civil.

  • Elegir un nombre

Para solicitar el registro de un nombre debemos hacerlo en el registro mercantil para asegurarnos de que no esté ya cogido. Un consejo que podemos daros es que a la hora de presentar los nombres los acompañéis de una pequeña lista de entre unos 5 a 7 nombres para poner a vuestra empresa y así tener más variedad en caso de que alguno ya no esté disponible. El costo del trámite es de unos 30 euros.

  • Proceso de constitución

Según la forma jurídica elegida (Punto 3) a la hora de crear nuestra empresa necesitaremos de unos u otros papeles para solicitar los trámites administrativos que puedan poner en marcha nuestra empresa. Estos son los documentos que necesitamos para los diferentes tipos de empresas:

  • Sociedad Anónima y Sociedad Limitada de Formación Sucesiva: Necesitaremos del registro mercantil, agencia tributaria (AEAT) y la escritura pública hecha ante notario.
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa: Denominación social, Agencia Tributaria, escritura pública ante notario.
  • Empresario Individual o Autónomo: Escritura ante notario, Consejerías de Hacienda de las CC.AA y Registro mercantil provincial. Dado que los autónomos no tienen como obligación presentar ningún trámite de constitución, los anteriormente mencionados van dirigidos exclusivamente a aquellos que se dediquen a la explotación de buques mercantes, sean o no de su propiedad.
  • Sociedad Civil: Agencia Tributaria, escritura ante notario y Consejería de Hacienda de las CC.AA, Trámite privado (Los socios han de firmar un contrato privado que detalle de las aportaciones y el porcentaje que tiene cada socio en la empresa).
  • Comunidad de Bienes: Trámite privado, Agencia Tributaria, escritura ante notario, Consejerías de Hacienda de las CC.AA. Además, cada comunero ha de estar dado de alta en el Censo de Empresarios.

Estas son las formas jurídicas más comunes hoy en día, pero en realidad existen muchas más y cada una de ellas necesitan de unos papeles distintos a las demás.

  • Certificado Bancario

En este documento se acredita que se ha depositado en la entidad financiera el capital necesario para fundar la compañía, también se pueden incluir la valoración de los bienes que dispongamos en la empresa, como por ejemplo el equipo informático.

  • Notario

Una vez dispongamos del nombre, el certificado bancario, los estatutos sociales que regulan el funcionamiento de la empresa y las obligaciones de los socios ya podemos acudir al notario para poder firmar la escritura pública de constitución. Este trámite durará mínimo una semana.

Por fin con las escrituras en mano, nuestro siguiente paso será depositar este documento en el registro mercantil. Según Ceaje (Confederación Española de Asociación de Jóvenes Empresarios), este proceso acumula muchas quejas y puede demorarse bastante tiempo ya que algunas de las nuevas actividades que desarrollan los emprendedores se desconocen y por ello no se pueden catalogar en las tradicionales.

  • Alta Censal

Nuestro siguiente paso es dar de alta la empresa en Hacienda, para hacerlo debemos acudir con la escritura simple de constitución de la firma y cumplimentar el modelo 036, el cual declara el alta censal que permite regular nuestra relación con ellos, determinando así, los impuestos que nos exigen.

Cuando esté dada de alta, procederemos a solicitar el CIF y, de este modo, podremos comenzar a tener actividad económica.

  • Agencia Tributaria

Convertirnos en empresarios implica a su vez que las personas físicas dueñas de esa sociedad han de registrarse en el Registro especial de trabajadores autónomos (RETA), para ello, debemos acudir a la Agencia Tributaria con el DNI y rellenaremos un impreso en el que diremos la actividad que desempeñaremos. Esto es esencial ya que definirá nuestro coste tributario.

También debemos acudir a la Seguridad Social y facilitarles todos los datos personales y de actividad, además de una cuenta bancaria para domiciliar las cuotas.

Estos son los pasos que se han de seguir a la hora de registrar una empresa en España, es un proceso largo y tedioso por lo que intenta no desesperarte ya que en un período no muy largo de tiempo por fin podrás tener tu empresa lista para poder funcionar y ofrecer bienes o servicios de forma legal.

Comentarios ( 12 )
  • MARGARITA CAÑA
    2018-09-19 00:47:36
    buena necesito saber que requisito necesito para poner una sucursal en españa todos lo referente a servicio general tengo mi empresa aqui en venezuela , y quiero y acepto la ayuda de montar un sucursal , cuento con su apoyo .... mil gracia
    Responder
  • Software DELSOL
    2018-09-25 12:08:57
    Margarita debes hablar con el consulado de España en Venezuela para que puedan asesorarte en tu caso particular.
    Responder
  • juanma espin lara
    2019-02-21 21:16:56
    hola,necesito saber que documentos he de aportar para la venta de liquidos para vapear,teniendo en cuenta que yo no los fabrico,solo va mi marca de liquidos en las etiquetas,¿solo me vasta con el autonomo,o necesito mas cosas?,gracias
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-02-22 12:14:47
      Hola Juanma, Debes hacer esta consulta primero a un asesor laboral, que dirá que tipo de obligaciones sanitarias, de seguridad, etc debes tener en cuenta. Saludos.
      Responder
  • Jose Miguel Llinas Gil
    2019-03-14 08:31:08
    Buenas, tengo en mente la creación de una academia de mecánica de bicicletas. Por dónde debería empezar a reunir información? Saludos
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-03-18 12:39:31
      Hola, Deberías de contar con un asesor para que te guíe paso a paso. Un saludo.
      Responder
  • Yadira
    2019-04-02 18:15:23
    quiero poner una tienda de muebles de segunda mano, (importados de otro pais de la union erupea) que tipo de registro me recomendaria para crearla. y donde puedo pedir asesoramiento. gracias
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-04-08 11:25:25
      Hola Yadira, Para poder obtener una respuesta de tu caso concreto con tus particularidades debes de contactar con un asesor fiscal de tu confianza. Un saludo.
      Responder
  • Rosangel Medina
    2019-09-04 17:26:05
    Buenas tardes, quiero constituir una firma personal, cuánto tiempo aproximadamente tarda? Los gastos sobrepasan los 1000€. Muchas gracias
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-09-06 13:45:35
      Hola, Gracias por tu comentario, te recomendamos contactar con un asesor especializado para que pueda asesorarte según tu caso particular.
      Responder
  • Alejandro
    2020-05-24 02:56:56
    Buen día amigo. Quiero registrar una agencia naviera en España es factible allá.. los puertos son privados o son del Estado. El capital de la empresa es necesario que se refleje a través de un cerificado bancario. No se puede hacer a través de un balance de un administrador..
    Responder
  • Lucas A
    2021-12-21 08:25:17
    Buenos días, soy francés con experiencia jurídica y negocios internacionales. Nos mudamos a Valencia, España en enero 2022. Quiero inscribir una empresa individual para consejar empresas extranjeras ou personas individuales, inmobiliaria, trámites de inmigración etc.... Cual seria la mejor manera o option eficiente, rápida inscribir empresa? Empresa individual? Cómo se hace? Gracias.
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube