Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Ejercicios anticipos de clientes y anticipos de proveedores

por Software DELSOL9 comentarios

En las operaciones comerciales de compra y venta de bienes y servicios ocurre, en determinados casos, que se realiza un pago anticipado del precio de dicha compra.

Estos anticipos se producen por diversas razones como:

  • Garantía al hacer el encargo de la compra; por ejemplo, si se encarga un producto con características muy especiales el vendedor puede pedir, en el momento del encargo, una señal para garantizar su venta.
  • Costumbre del lugar o del tipo de negocio; por ejemplo, es habitual que, si dejamos la ropa en la tintorería, nos pidan el pago de un porcentaje del precio del servicio como garantía.
  • Financiación al vendedor; por ejemplo, es muy habitual en los encargos de obras y reformas ir haciendo pagos anticipados para que el que realiza dichas obras pueda, con esos pagos, comprar los materiales encargados e ir afrontando los diversos gastos que supone dicha obra o reforma.
  • Simplemente, un convenio entre vendedor y comprador que así lo estipulan.

Contablemente estos pagos anticipados no se reflejan, todavía, como ingresos ni como gastos, el ingreso o gasto se producirá en el momento de recibir la factura definitiva.

Para realizar los asientos contables de estos anticipos, ya que no podemos utilizar las cuentas de ingresos y gastos, vamos a utilizar cuentas específicas de pagos y cobros anticipados.

Veremos dichas cuentas al final de este artículo.

Tratamiento fiscal

Según la normativa del IVA estos pagos y cobros anticipados deben ser realizados con una factura que se emitirá y entregará en el momento del pago/cobro y que incluirá el IVA correspondiente a la cantidad del pago anticipado (obviamente en los casos en los que procede aplicar dicho impuesto, por ejemplo, no será necesario en las operaciones intracomunitarias exentas).

El artículo 72 de la Ley del IVA establece que el impuesto se devenga “en el momento del cobro total o parcial del precio por los importes efectivamente percibidos”, aunque esto no es aplicable a las operaciones intracomunitarias sujetas a IVA cuyo devengo es el monto de la entrega o prestación de bienes o servicios.

Por lo tanto, en el momento de la factura final estos pagos o cobros anticipados se reflejarán restando la base imponible de la misma y darán lugar a una nueva base imponible, ya que de lo contrario estaríamos añadiendo dos veces el IVA.

Tratamiento contable

Como ya hemos dicho, aunque se reflejen mediante factura y se les aplique el IVA, los pagos y cobros anticipados no se contabilizan como ingresos o gastos, esto se hará cuando se emita la factura definitiva.

En su lugar el plan general contable prevé cuentas de activo y pasivo circulante que reflejan tales pagos, contabilizando el IVA en su cuenta correspondiente.

Para los pagos anticipados se utiliza la cuenta (407) anticipos a proveedores que forma parte del grupo (40) de proveedores pero, a diferencia de las demás de este grupo, es una cuenta deudora (que nace por el debe y muere por el haber) con lo que compensa otras del mismo grupo. Figura en el activo del balance en el epígrafe existencias.

Se carga por el pago en dinero al proveedor con abono a cuentas de tesorería (57), el asiento será, si anticipamos 100€:

Debe Haber
100,00€ (407) anticipos a p. (572) Banco cc 121,00€
21,00€ (472) HP IVA soportado  

En este momento, en el activo circulante de nuestro balance, aparece que hemos hecho ese pago anticipado. Esto va a desaparecer cuando se liquide la operación principal en la que se nos va a girar la factura definitiva por el resto del total a pagar, pero el gasto que computaremos será el total sumado de esta factura definitiva y la anterior del anticipo al proveedor, irá dicho total a la cuenta de gasto del grupo (6). En el ejemplo anterior, suponiendo que el coste neto total de la operación sea de 700€, debemos tener en cuenta que ya hemos pagado 100 por lo que la factura final será por el resto (700-100=600€) aplicándose en ella el IVA por dicho resto, aunque en la misma factura se explicará la existencia del pago anticipado haciéndolo constar en las cantidades totales. El asiento contable será:

Debe Haber
700,00€ (600) compras (572) Banco cc 726,00€
126,00€ (472) HP IVA soportado (407) anticipos 100,00€

En el caso de que no se llegara a hacer la operación y devolvieramos el anticipo el asiento sería exactamente el contrario de cuando lo dimos de alta en contabilidad, es decir:

Debe Haber
121,00€   (572) Banco cc (407) anticipos 100,00€
   (472) IVA sop.  21,00€

En el caso de realizar cobros anticipados, en realidad, todo funciona de la misma manera pero al revés.

Se utiliza la cuenta (438) anticipos de clientes que forma parte del grupo (43) pero, a diferencia de las demás del grupo, es acreedora y figura en el pasivo circulante del balance.

Cuando nos pagan por anticipado una parte de una operación de venta que vamos a realizar debemos, como hemos visto, emitir una factura por ese cobro imputando el IVA correspondiente al mismo, el asiento va a ser:

Debe Haber
121,00€   (572) Banco cc (438) anticipos 100,00€
  (477) IVA rep.  21,00€

Cuando termina la operación y giramos la factura definitiva hemos de descontar la cantidad que ya hemos cobrado y reflejarlo en la factura, añadiendo el IVA de la cantidad restante, sin embargo aquí en nuestra cuenta de venta o ingreso deberemos poner el total de la venta neta, incluida la cantidad que ya hemos cobrado, lo que se va a compensar con la liquidación de la cuenta (438) que se produce cargándola con la cantidad correspondiente. El asiento será:

Debe Haber
726,00€   (572) Banco cc (700) ventas 700,00€
100,00€ (438) anticipos clientes (477) IVA rep. 126,00€

Como en el caso anterior, si la operación no llegara a realizarse, lo único que tenemos que hacer es darle la vuelta al asiento primero:

Debe Haber
100,00€ (438) anticipos a p. (572) Banco cc 121,00€
21,00€ (477) HP IVA repercutido  

Lo importante es comprobar, una vez terminada la operación, que hemos saldado correctamente y no queda ninguna cantidad pendiente en las cuentas de anticipos (409)  y (438) según proceda.

Comentarios ( 9 )
  • RAFEL
    2019-03-12 13:01:03
    gracias
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-03-13 11:17:49
      De nada, es un placer poder ayudarte.
      Responder
  • SILVIA
    2019-07-20 17:39:28
    Por que no sale reflejado el anticipo al imprimir la factura o el albaran
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-07-22 14:37:07
      Hola Silvia, Puedes llamarnos al 953 21 41 00 para que podamos ampliarte información sobre nuestro servicio de atención al cliente. Saludos.
      Responder
  • RAFAEL
    2020-06-11 18:44:56
    La problematica operativa del procedimiento habitual de anticipos de cobros y pagos, es que la cuenta del proveedor/cliente no tiene movimiento en su mayor y esto es algo que afecta al modelo 347
    Responder
    • RAUL
      2022-12-13 13:44:11
      El asiento para el anticipo de Proveedores, por ejemplo, creo que tendría que ser de la siguiente manera, para poder llevar el control del 347 y tener el mayor del proveedor: 1) 100,00 407 572 121,00 21,00 472 2) 700,00 600 400 826,00 126,00 472 3) 826,00 400 572 726,00 407 100,00 Ruego que si estoy equivocado me lo reporten, gracias
      Responder
  • Rodrigo
    2021-03-04 18:41:05
    En el último asiento realizado se ha anotado la 438 como anticipo a proveedores con su IVA repercutido y mi pregunta es, ¿Desde cuándo la 438 corresponde a anticipo a proveedores?
    Responder
  • Adrian
    2021-11-22 20:59:20
    Mi duda es como se puede traspasar un anticipo ya sea a proveedores o de clientes de factusol a contasol y que de esta forma se traspase en forma de asiento.
    Responder
  • jorge alvarez
    2022-10-20 00:58:37
    Recibi anticipo de clientes en el ejrcicio anterior y no fue posible entregar el bien pactado en el mismo ejercicio, por lo que tuve que acumularlo para efectos de la declaracion anual y considerar su costo estimado. En este ejercicio entregue los bienes eleborando la factura por el total y tambien emiti nota de credito, por el importe del anticipo recibido. que debo de hacer en la declaracion anual gtacias
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga ContaSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube