¿Cómo montar una heladería?

Seguro que te has planteado muchas veces cómo montar una heladería. Ya sea porque te gusten los helados o porque sabes que es difícil encontrar a alguien a quien no les gusten, una heladería es un negocio muy rentable y no solo en verano. Aquí te explicamos los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta para que tu heladería sea todo un éxito.
Consejos previos a la hora de montar una heladería
Si bien es cierto que una ciudad calurosa te supondrá un punto extra a la hora de montar tu heladería, cada día son más los negocios de heladería que triunfan incluso en las épocas de frío. Las claves de tu prosperidad no provienen del clima, sino de tu propio producto, que hará que tus clientes quieran saborearlo, aunque tengan el abrigo puesto. Estos son algunos consejos para poner en marcha tus heladeras.
El local ideal
Mientras mejor transitada esté tu heladería, mayor será la afluencia de clientes. Una zona del centro, rodeada de tiendas o incluso dentro de un propio complejo comercial será ideal. Si tienes la suerte de situarte en la costa, el mejor sitio es la primera línea de playa. Cuida que el interior sea armónico, así que distribuye bien el espacio, aunque sea pequeño.
Los clientes
La clientela fundamental para este tipo de negocios son las familias, gente joven, niños, grupos de amigos… ¿Falta alguien? ¡Tienes a todo el público a tu favor!
La hora de apertura
¡No se te ocurra cerrar a las 4 de la tarde en verano! Ni estar, como la película, abierto hasta el amanecer… Los helados se suelen comer después del almuerzo, o por la tarde, así que abre tu heladería a partir de las 3, para asegurar los postres de lo más golosos.
La decoración
Dibujos de helados, colores, mesas y sillas si tu local lo permite… No hay nada más alegre y que llame más al consumo que una heladería llena de luz y tonos agradables que brillen, no solo ante los ojos de los clientes, sino ante la competencia.
¿Cuesta mucho montar una heladería?
Antes de lanzarte a llenar nuestras dispensadoras, ten en cuenta el presupuesto con el que cuentas. Para ello, analiza que hay varios tipos de heladería y que elegir una u otra marcará la diferencia:
- Una heladería de impulso: Estas heladerías cuentan con lo básico para que el cliente pida su helado y se marche. Son más típicas de zonas de paseo.
- Una heladería de degustación: Incluyen un espacio reservado a la degustación, con mesas y sillas destinadas para ello.
Dependiendo de las características que revista nuestra heladería, las dimensiones del local y lo pretencioso de nuestro proyecto, la maquinaria para montar una heladería puede rondar unos 50 000 euros (para una vitrina de unos veinticuatro helados). Una vitrina básica debe contar con:
- Mantecadora.
- Pasteurizador.
- Vitrina.
- Armario de conservación.
- Abatidor de temperatura.
Si sumamos a esa cifra unos 10 000 euros, en relación con costes del local, trámites administrativos y obras de rehabilitación y decoración, el total puede parecernos desorbitado, pero estaremos haciendo una inversión que nos será rentable desde que empecemos.
Considerar una franquicia
Los costes para montar una heladería se verían considerablemente reducidos si optas por acudir al apoyo de un contrato de franquicia. Esta no solo te ayudará en cuanto a financiación para el local, la compra de los helados, mobiliario, sino también en la realización de las gestiones administrativas que tan tediosas pueden resultarnos.
Pero yo quiero ser especial: tú, tú mismo y tu oferta
Tiendas donde comprar un helado, hay muchas. Heladerías, solo la tuya y lo que la hará especial serán los productos distintos que seas capaz de ofrecer, lo que te hará único y cuánto seas capaz de llamar la atención entre los demás. Prueba con estas ideas:
- Vender helados caseros, con menos grasa y sin conservantes.
- Innovar en sabores.
- Ofrece copas y batidos helados, gofres y crepes.
- Haz de tu heladería un recuerdo compartible: desde las tarrinas, el vestuario, los sacabolas, una pequeña cereza que acompañe al helado, harán de tu marca una identidad propia que te identifique, que te cuente y que te recomiende.
Consideraciones legales
Será el Ayuntamiento local el que marque los requisitos que debe cumplir tu local para concederte la correspondiente licencia de apertura, normalmente que se adecue a la normativa vigente en cuanto a:
- Permisos de obras.
- Cumplimiento de normativas de sanidad, ruido, ventilación y extracciones de humo.
- Normativa de ocupación de vía pública en caso de instalación de veladores o mobiliario de terraza.
Deberás presentar un informe realizado por un ingeniero o profesional colegiado que contemple el cumplimiento de cada uno de los requerimientos y en el que desglose cada uno de los detalles, desde la financiación hasta las medidas de tu local y los requisitos técnicos, en el llamado "Proyecto de Ingeniería", necesario para la puesta en marcha de tu heladería.
Y ahora, querido heladero, solo te queda rellenar tus tarrinas con los sabores de los colores, los sueños y las ilusiones, huelan a verano o a invierno. Montar una heladería con el calor de tu espíritu inversor irá sobre ruedas si sigues nuestros pasos. ¡Al rico helado!