Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Manejar el estrés, cómo debemos hacerlo

Manejar el estrés, cómo debemos hacerlo
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

El intenso y frenético ritmo de vida en el trabajo es sin duda una de las principales causas de aparición de cuadros clínicos de estrés. Los autónomos, emprendedores y pequeños empresarios cuentan con jornadas de trabajo que empiezan desde que se levantan de la cama por la mañana hasta que finaliza el día y se meten en la cama de nuevo. Esto provoca que sea muy difícil desconectar y además genera una tensión constante que puede afectar la salud a diferentes niveles.

El estrés continuado a lo largo del tiempo puede llegar a aumentar el riesgo de padecer enfermedades del corazón, la aparición de cuadros depresivos e incluso fomenta la aparición de la obesidad debido a los malos hábitos alimenticios. Sin olvidar algo que puede ser también muy importante: la disminución del rendimiento cognitivo. Y es que una mente sobre estresada rinde a ritmo inferior y está menos capacitada para tomar decisiones correctas.

Manejar el estrés en el día a día debe convertirse en una tarea que hay que tomarse muy en serio para disfrutar de una vida laboral más sosegada y tranquila. Algunas de las técnicas y estrategias para evitar el estrés y aprender a manejarlo que más éxito pueden conseguir son las que se muestran a continuación:

Mantener actitudes positivas

Los negocios de cualquier autónomo pueden pasar por momentos buenos y por momentos malos y hay que aprender a lidiar con ello. Mantener actitudes y pensamientos positivos es de gran ayuda para reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo. Enfrentarse a los problemas con un estado de ánimo positivo ayuda a solucionarlos de mejor forma. Y es que aunque las cosas vayan mal hay que desafiar a los pensamientos negativos para que desaparezcan y dejen de intoxicar la mente.

Valorar lo que se tiene

Aunque la ambición es una parte esencial de la motivación que necesita cualquier emprendedor o autónomo hay que saber diferenciar una ambición positiva y realista de la frustración y el estrés que genera tener ambiciones demasiado grandes que no se cumplen a la velocidad deseada.

Está demostrado según muchos estudios científicos que estar agradecido con lo que se tiene y valorarlo ayuda a reducir el cortisol, la hormona que produce el estrés. Es positivo trabajar cada día con una actitud de gratitud, ya que con ello conseguiremos más energía y un mejor estado de ánimo que nos ayudará a conseguir los objetivos sin estresarnos.

Evitar pensar en el futuro

Resulta evidente que el futuro es algo que preocupa a todo el mundo en mayor o menor medida y tratamos de forma continua de anticiparnos a lo que éste nos puede deparar. Aunque mirar las cosas con perspectiva puede ser positivo hay que evitar caer en un estilo de vida estresante en el que nos preguntemos constantemente “¿Qué pasaría si…?” ya que genera una gran insatisfacción y un mar de dudas que de nada sirven en el día a día. Es mucho mejor centrarse en el presente observando al futuro como algo que está por venir y que aunque desconocemos lo que puede pasar estaremos listos para enfrentarlo. Esto ayudará a mantener el estrés bajo control.

Desconectar del trabajo

Estar disponible para el trabajo durante 24 horas al día los 7 días de la semana nos expone a una situación en la que no paramos de recibir imputs estresantes que nos obligan a tomar decisiones de forma constante para encontrar soluciones para todo. Este estilo de vida es el causante principal del estrés y debemos encontrar una forma de desconectar del trabajo, como puede ser apagar el teléfono cuando se llegue al hogar familiar o durante el fin de semana. También es positivo evitar que el correo electrónico del trabajo esté en el móvil personal para que así no lleguen correos que alteren la desconexión.

Ingerir menos cafeína

Una de las costumbres más arraigadas en nuestro país por autónomos y empleados es el consumo continuo de cafés para que nos aporten cafeína que nos active y fomente la producción de adrenalina. La adrenalina es un mecanismo de supervivencia que nos obliga a luchar o correr ante una amenaza y consumir café durante el horario laboral no hace otra cosa que empeorar los niveles de estrés. Es conveniente ingerir menos cafés y sustituirlos por otros estimulantes menos intensos.

Dormir adecuadamente

Dormir un mínimo de horas reglamentarias es esencial para que el cerebro descanse y se recargue para enfrentarse a un nuevo día. La falta de sueño aumenta los niveles de estrés y el estrés así mismo aumenta el insomnio nocturno. Es un ciclo que hay que romper ya que no hace otra cosa que empeorar la situación de quien lo padece. Es esencial dormir al menos 7 u 8 horas al día para estar al 100% y para evitar situaciones como la vista cansada, dolores de cabeza y una disminución en el rendimiento en el trabajo.

Hacer deporte

El deporte es una de las principales vías de liberación de estrés y tensiones acumuladas en la jornada laboral y todos los expertos médicos lo señalan como un aliado imprescindible a tener en cuenta. Practicar deporte de forma regular nos ayuda a liberar endorfinas que nos sirven para disminuir los niveles de estrés y que además provoca que durmamos mejor por las noches. Salir a correr o ir al gimnasio al salir de trabajar puede convertirse en un hábito que elimine el estrés notablemente.

En resumen…

Como se puede apreciar son muchos los consejos a tener en cuenta y los hábitos que podemos adoptar en el día a día para disminuir los niveles de estrés a los que el trabajo intenso tiene acostumbrados a los autónomos, emprendedores y trabajadores en general. La desconexión tecnológica y adoptar actitudes positivas frente a los problemas ayudan en gran medida. Sin olvidar el poder que tiene el sueño reparador para regenerar la mente y el poder del deporte para descargar tensiones. Siguiendo estos consejos se conseguirá una vida menos estresante y más relajada.