Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Ahora todo el mundo habla de las criptomonedas, ¡te contamos por qué!

Ahora todo el mundo habla de las criptomonedas, ¡te contamos por qué!
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL2 comentarios

Las criptomonedas están de moda, todo el mundo habla de ellas y las noticias de todo el mundo están plagadas de contenidos relacionados con este nuevo tipo de divisa que está tomando un protagonismo nunca antes visto. Es completamente normal que estén alcanzando este nivel de popularidad, porque se trata de un tipo de divisa que comienza a ser utilizada por muchas personas a lo largo y ancho del mundo, y es normal que nunca antes se haya visto este nivel de popularidad en las criptomonedas, porque son relativamente nuevas, su introducción se produce en el año 2009 con el lanzamiento de la primera criptomoneda, el Bitcoin.

Si bien es cierto que anteriormente ya se habían visto intentos de desarrollo de creación de dinero electrónico encriptado, nunca se había conseguido consolidar en el mercado con un lanzamiento como el de Bitcoin. El desarrollo tecnológico y amplísima implementación de internet en todo el mundo, ha favorecido que este tipo de divisas hayan visto expandido su uso de forma notable y hayan visto una popularización que no solo ha generado el uso en sí de estas divisas para operaciones comerciales de todo tipo, sino que estamos viendo cómo se están generando y están naciendo auténticas industrias en torno a ellas.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio, al igual que las divisas tradicionales, que se utilizan como medio físico y digital de intercambio que se rigen en base a normativas internacionales y estatales, las criptomonedas al contrario que las divisas tradicionales, no se rigen por normativas internacionales y estatales, sino que se rigen por sistemas descentralizados que utilizan altos niveles de cifrado criptográfico como el SHA-256, para procesar de forma segura tanto los pagos como todas las operativas relacionadas con este tipo de monedas.

Las criptomonedas, al contrario que las monedas que son propias de los diferentes países o de grupos de países, no están respaldadas por un banco central, ya que no tienen un respaldo físico. Para comprender cómo funcionan las criptomonedas, hay que entender que la moneda digital, está presente en una cadena de bloques, conocida como blockchain, que verifica todas las transacciones y posibilita que no se pueda gastar dos veces, cada bitcoin es único, y cada transacción se registra de forma pública para que sea verificable, todo se codifica con esa seguridad criptográfica que es el llamado blockchain.

La seguridad criptográfica que utilizan este tipo de monedas es altísima, para romper o penetrar en los sistemas de cifrado que utilizan, sería necesario emplear un desempeño computacional más grande que la capacidad tecnológica que podrían poner encima de la mesa empresas como Google, esto supone un altísimo costo que nadie está dispuesto a sufragar para poder acceder a la clave criptográfica de monedas como Bitcoin.

Como este tipo de monedas no se encuentran respaldadas por un banco que puede producir moneda, a través de los mecanismos que el país o el grupo de países haya establecido para tal fin, para producir este tipo de monedas, se recurre a un procedimiento que pueden llevar a cabo los usuarios de la moneda interesados en generarla, este proceso se conoce como minería.

¿En qué consiste la minería de criptomonedas?

La minería de criptomonedas es el mecanismo que permite generar nuevas criptomonedas, principalmente se divide en dos tipos de procedimientos.

  • Sistema Proof-Of-Stake: Este sistema proporciona un valor accionario a cada moneda, que es la cantidad de monedas que recibirá la persona que las tenga cuando haya pasado cierto tiempo sin usar esa moneda. Este valor crece cuando la moneda no es utilizada, si la moneda se usa, este valor se reinicia.
  • Sistema Proof-Of-Work: Para este sistema, se resuelven acertijos hash a través de procesadores que usan los usuarios interesados en conseguir criptomonedas llamados mineros. Según el poder de procesamiento actual de la red de criptomoneda, será más o menos difícil obtener la criptomoneda, y esta capacidad de procesamiento es la que determina la capacidad de computación necesaria para resolver los acertijos hash y el chip a utilizar para ello. Para ello se usan tarjetas de vídeo GPU, procesadores de computadora CPU, chips programables FPGA y chips especializados ASIC. Este hardware combinado con un software que permite actuar sobre la red de la criptomoneda, permite obtener los trabajos a realizar en los bloques a consolidar.

Debido a la inmensa capacidad de recursos computacionales necesarios para la minería de criptomonedas, muchos usuarios se juntan en grupos de minería llamados mining pools para poder acumular una capacidad de procesamiento y cómputo mucho mayor, las recompensas se dividen por igual en función de la contribución al mining pool que realiza cada usuario.

¿Qué son las ICO?

La inmensa popularidad, rápida expansión y adopción en el uso de las criptomonedas por parte de los usuarios, ha favorecido que las criptomonedas se utilicen para muchos y muy diversos fines. La seguridad que aporta el uso de criptomonedas, ha favorecido su uso el mundo empresarial, convirtiéndose en una herramienta muy interesante para la financiación empresarial a través de las llamadas ICO o Initial Coin Offering o Oferta Inicial de Moneda, que se podría comparar con las IPO u OPV clásicas que podemos ver en el mundo de la bolsa.

Las IPO (Initial Public Offering) u OPVs (Oferta Pública de Venta), es un procedimiento que las empresas pueden utilizar para comenzar a cotizar en bolsa, de esta forma ofrecen acciones a inversores a cambio de dinero, lo que las empresas que recurren a las OPV pretenden, es captar financiación convirtiéndose en empresas cotizadas públicamente.

A través de las ICO, las empresas también pretenden captar financiación, pero en lugar de realizar una oferta de acciones y comenzar a cotizar públicamente, lo que se financia es la creación de una criptomoneda nueva, como podría ser Bitcoin. Lo que hacen las empresas que recurren a las ICO para buscar financiación, es crear una nueva criptomoneda, con todas sus características, un alto cifrado criptográfico y todas las garantías de seguridad, pero estas nuevas criptomonedas, consiguen alcanzar un determinado valor, debido a que son escasas y que suelen presentar alta demanda. En una ICO, se ofrecen estas nuevas criptomonedas a cambio de otras criptomonedas, como Bitcoin, que ya están en circulación y que se pueden cambiar por dinero real. En ocasiones este procedimiento se ha comparado con el crowdfunding, ya que en esencia, se recurre a la financiación por parte de unos usuarios interesados en esa plataforma, y responden positivamente a la ICO, comprando las nuevas criptomonedas, y por lo tanto financiando el proyecto.

Comentarios ( 2 )
  • Joel
    2020-10-05 14:14:31
    Interesante articulo, yo he leido y visto estadisticas en las quemuestran que mas personas estan usando las criptomonedas hoy en dia, la transformacion digital es una realidad que esta cambiando la forma en como se hacian las cosas. Para eso es la tecnologia, para mejorar pienso yo. Por eso pienso que no hay que quedarse atras y empezar a usar las tecnologias que se disponen, tecnologias como las criptomonedas.
  • Alejandro
    2021-01-08 12:50:08
    El bueno que no exista ninguna autoridad. Aquí se puede poner el dinero de los sobornos, los secuestros y toda actividad que para los estados son ilegales. hay que apuntarse pronto.