Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Preguntas en una entrevista de trabajo, Cómo Afrontarlas

Preguntas en una entrevista de trabajo, Cómo Afrontarlas
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

Buscar trabajo no es nada fácil y es por ello por lo que hay ciertas claves básicas que hay que tener en cuenta, que no sólo nos harán la búsqueda más fácil, sino también aumentarán nuestras posibilidades reales de acceder al mercado laboral.

Desde luego, la entrevista de trabajo es realmente fundamental, pues normalmente sólo tendremos una oportunidad para causar una buena impresión. Además, es en la entrevista de trabajo donde se ven ciertas cualidades emocionales o sociales que no pueden plasmarse en el currículo. Sin embargo, a pesar de la importancia de la entrevista, mucha gente acude a las mismas sin haberse tomado un tiempo para prepararlas.

¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?

Quizá lo más importante sea no estropear la entrevista, por lo que serán cuestiones de especial trascendencia la buena presencia, la buena comunicación, la seguridad en las respuestas y exposiciones, la honestidad en lo relativo a nuestras capacidades reales, etc.

Además, la comunicación no verbal es ciertamente importante en una entrevista laboral, sobre todo para aquellos trabajos donde hay muchos postulantes y en aquellos momentos en que el mercado laboral ofrece empleos de manera escasa.

¿Qué preguntas suelen realizar en las entrevistas de trabajo?

Como es evidente, siempre hay algunas preguntas que se repiten, si no en todas, en la gran mayoría de entrevistas laborales. Hemos hecho una recopilación de las preguntas que suelen aparecer y que, sin duda, serán una baza que podrás jugar para partir con ventaja y tener más posibilidades para obtener el puesto de trabajo en caso de que aparezcan.

Debemos recordar que la finalidad de la entrevista de trabajo es que la empresa o el empleador sepa quién eres y cómo eres y, lo más importante, cómo encajarás en la empresa. Es importante que seas sincero a la hora de responder las preguntas que se te plantean, pues siempre pueden comprobar si es cierto o no lo que has contado durante la entrevista y, en caso de que hayas mentido, de seguro no conseguirás el puesto de trabajo.

Preguntas para romper el hielo

Debes tener en cuenta que, normalmente, la entrevista comienza con preguntas para romper el hielo. Es normal que la entrevista comience con algún comentario sobre el tiempo, o que te pregunten si te costó mucho encontrar el edificio donde se encuentra la empresa. ¡Cuidado! Si la empresa ha costeado los gastos de desplazamiento y alojamiento no lo critiques, di que todo ha ido bien y sin ninguna incidencia.

Preguntas sobre la empresa y el puesto para el que se postula

A cualquiera de Recursos Humanos le gusta ver inquietud e interés en el candidato, por lo que es casi seguro que te realicen preguntas sobre la empresa o sobre el puesto de trabajo al que aspiras. Así es como el empleador va a medir si realmente lo vas a dar todo en el desempeño de las funciones en qué consiste el puesto de trabajo.

Te preguntarán qué sabes acerca de la empresa, por lo que es necesario que inviertas tiempo en investigar sobre la misma, así como en qué consiste el puesto al que aspiras. No sólo te harán estas preguntas, también es muy común que pregunten por qué crees que eres la persona indicada para realizar estas funciones. Sé sincero y pon énfasis en todos tus puntos fuertes, en tus conocimientos y en tu experiencia laboral, así como en tu ilusión, tus ganas y el interés que tienes por el puesto de trabajo.

Preguntas sobre formación y experiencia profesional

El contenido del currículo no siempre es exacto y, a veces, es incluso incompleto, por lo que se te harán preguntas que tienen como objetivo obtener la información que falta en el currículo y que sea relevante para la entrevista.

En estas preguntas es importante que impresiones, que relates acerca de tus mayores éxitos, mostrando todo lo que has aprendido en tu etapa tanto académica como laboral.

Es común que se pregunte qué idiomas hablas y qué grado de dominio tienes de la lengua. No mientas, por que es probable que tengas que responder en esa lengua algunas preguntas. Por otro lado, te preguntarán por tu experiencia en ese sector, por lo que deberás centrarte en aquellos trabajos que hayas desempeñado que se asemejen al puesto al que aspiras. Menciona también voluntariados, cursos o prácticas. Te preguntarán también acerca de tus éxitos profesionales.

Preguntas sobre el trabajo en equipo

Hoy en día saber trabajar en equipo es un valor seguro para conseguir un puesto de trabajo, pues es algo que reclaman mucho las empresas. Así, el entrevistador te preguntará acerca de si prefieres trabajar solo o en equipo y sobre qué posición ocupas y prefieres dentro del grupo.

Preguntas sobre el estrés y la presión

Como es evidente, se te preguntará acerca de cómo gestionas el estrés y la presión. Querrán saber cómo te enfrentas a un problema cuando tiene dificil solución, etc...

Preguntas trampa

En todas las entrevistas hay preguntas trampa con las que el entrevistador intenta romper la preparación previa de la entrevista que se suele llevar, de manera que se busca una respuesta espontánea y no preparada. Te harán preguntas sobre por qué quieres trabajar en la empresa o qué cosas no te gustaban de tu anterior trabajo. Sé sincero y espontáneo y controla los nervios y todo estará bajo control.