Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Los 5 euros de más en la cuota de autónomos explicados en detalle

por Software DELSOL

La subida de 5€ en la cuota de autónomos a partir de enero de 2019 surge de un preacuerdo que el Ministerio de Empleo ha suscrito con las asociaciones y colectivos de autónomos (ATA, UPTA, Uatae y CEAT), alcanzado en noviembre de 2018.

Según informa ATA, el Ministerio pretendía una subida de 40€ mensuales que se fue negociando, con una segunda propuesta de subida de 22€ al mes y, al final, se llegó a esta de 5€.

La subida acordada

Esta subida se materializa por un incremento de la base de cotización de un 1,25% y un tipo de cotización del 30% (hasta este año era el 29,80%), ambos a partir de enero de 2019. La subida para los autónomos ordinarios será de 5,36€ al mes (64€ anuales) y para los autónomos societarios de 6,89€ al mes (82€ al año).

Este incremento del tipo de cotización seguirá aumentando de manera progresiva en los siguientes años, en el 2020 será del 30,3%, en el 2021 del 30,6% y en el 2022 del 30,9%.

De esta manera las cotizaciones, en 2019, quedan como sigue:

  • Para un autónomo normal (persona física) la base mínima de cotización será de 944,35€ mensuales, quedando una cuota mínima de 283,30€.
  • Para autónomos societarios la base mínima es de 1.214,08€ mensuales quedando una cuota mensual mínima de 364,22€
  • La tarifa plana de los primeros doce meses de actividad ascenderá a 60€ mensuales (en la base mínima).

Es importante dejar claro que todas estas cantidades se refieren a la cotización básica y escogiendo la base mínima: si se acoge el autónomo a una base de cotización mayor la cuota también lo será y si contrata otras prestaciones no incluidas en el paquete base, como accidentes profesionales o cobro del cese de actividad, la cuota subirá también.

Otras mejoras del preacuerdo

  • Se mantiene la tarifa plana según la última regulación aunque, como hemos visto, pagará 60€ en lugar de 50€ mensuales; su duración será de 12 meses con las bonificaciones posteriores previstas y sus beneficiarios tendrán los mismos derechos y prestaciones que los demás autónomos.
  • El cese de actividad (lo equivalente al derecho al paro) se facilita, flexibiliza y se amplía su duración para los autónomos.

Se habló en algún momento que esta cobertura por cese de actividad se convirtiera en obligatoria pero al final no es así, es voluntaria y, si se contrata este cese de actividad, las cuotas mensuales subirán.

  • Las coberturas por enfermedad profesional y accidente de trabajo se cobrarán desde el primer día.
  • Se reconoce su derecho a la formación continua y al reciclaje profesional.
  • En caso de baja por enfermedad o incapacidad los autónomos no tendrán que pagar el recibo a partir del segundo mes y hasta que termine su baja.
  • Las autónomas que tengan una baja por maternidad podrán acceder a una tarifa plana de 60€ al mes durante doce meses sin cesar en su actividad.

La idea de que los autónomos coticen según sus ingresos

Aunque de momento sólo es un proyecto, expuesto por el Ministerio de Empleo y que se ha debatido en las conversaciones con las asociaciones y plataformas de autónomos, el Ministerio se ha comprometido a hacer un planteamiento de esta reforma antes de terminar enero de 2019.

Los trabajadores por cuenta ajena cotizan, desde siempre, según sus ingresos efectivos: en sus nóminas se calcula su base de cotización según lo que cobran y lo que generan de sus pagas extra y esa es la base sobre la que se aplican los tipos de cotización cada mes.

Sin embargo, en el caso de los autónomos la base de cotización no tiene nada que ver con sus ingresos, al darse de alta en el sistema y, luego, en otros momentos pueden elegir su base de cotización entre una mínima (que, como hemos visto más arriba para 2019 será de 994,35€) y una máxima que dependerá de su edad y otras condiciones.

Esto produce un resultado bastante injusto porque un autónomo que ingresa menos de esta base mínima se ve obligado a cotizar por ella con lo que si tiene ingresos muy bajos el recibo de autónomos es una pesada carga.

En  cualquier caso, el autónomo fija sus ingresos efectivos en sus declaraciones tributarias, por lo que es un dato siempre conocido.

La idea de que la cotización se ajuste a la realidad es, por tanto, mucho más justa y adecuada que el sistema actual. Veremos si es verdad que se va a implementar en un futuro próximo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube