Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

El precio de la electricidad y la factura de la luz

por Software DELSOL1 comentarios

La alta demanda de energía eléctrica que nos dejó el paso de la borrasca Filomena hizo temblar a muchos bolsillos al incrementarse sensiblemente la factura de la luz. Para entender este fenómeno, analizaremos qué factores intervienen en el mercado de la electricidad, qué figuras actúan, cómo se estructura una factura de la luz y cómo se determina su precio.

La electricidad, un recurso finito

La electricidad es un recurso abundante, pero finito, en especial si atendemos a su origen: ni el gas ni las energías renovables han podido cubrir la creciente demanda de electricidad que se ocasionó a raíz de las recientes olas de frío de nuestro país.

Aunque sean beneficiosas para el medio ambiente, se ha puesto de manifiesto que las energías renovables no tienen todavía una capacidad de producción suficiente como para abastecer grandes picos de demanda: la energía procedente de las centrales nucleares o termoeléctricas complementa esta demanda.

Quiénes intervienen en el mercado de la electricidad

La compañía Red Eléctrica de España es el agente que realiza la compraventa y el transporte de la electricidad.

El OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad) es el operador designado para nuestro mercado eléctrico: recibe las ofertas de venta de las eléctricas y asigna, desde la oferta más económica, la casación para cada periodo, hasta que se completa la demanda.

A su vez, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia es el organismo encargado de supervisar el funcionamiento del mercado en los ámbitos minorista y mayorista.

Cómo funciona el mercado de la electricidad

Aunque se trate de un bien básico, las empresas que comercializan energía eléctrica se rigen por la norma de un mercado libre, donde cada una tiene plena competencia para fijar los precios de sus productos.

La regulación del mercado de la energía eléctrica viene fijada por normativas europeas; el funcionamiento del mercado eléctrico es el que determina los precios, de tal manera que el mercado (pool eléctrico) se divide en tres grandes modalidades:

  1. Mercado diario: los distintos generadores de electricidad presentan diariamente sus ofertas de venta para cada una de las horas del día siguiente, y así quedan fijados los precios para las próximas 24 horas.
  2. Mercado intradiario de subastas: funciona basándose en un sistema de acoplamiento de mercados llamado PCR (Price Coupling of Regions), que calcula los precios de la electricidad de toda Europa y asigna la capacidad transfronteriza en los mercados a corto plazo. Se basa en un algoritmo (EUPHEMIA) para ajustar sus previsiones.
  3. Mercado intradiario continuo: está pensado para los “mixes” energéticos (energía procedente de distintas fuentes) y para garantizar el suministro ante situaciones imprevistas. Ha experimentado un auge desde la entrada en escena de las fuentes renovables.

Una característica fundamental del mercado eléctrico es que se trata de un mercado marginalista: da igual el precio ofertado por un productor, porque el mercado recibirá el precio del último productor que haya entrado.

Cómo se establece el coste de la electricidad

El precio de la luz se fija según las horas del día: cada tecnología de energía eléctrica (según su procedencia) establece un precio (euros por megavatios / hora), y dichos precios se ordenan de forma ascendente y se van adjudicando hasta cubrir toda la demanda.

En cada hora, todos los productores de energía eléctrica cobran el precio que ha fijado la última central en entrar al sistema de subastas, de tal modo que hay horas en las que el precio es casi cero, y otras es mucho más caro.

¿Qué significa que el precio de la electricidad pueda ser cero? En determinadas horas del día, la cantidad ofertada de electricidad es superior a la demanda de energía eléctrica: hay que destacar que estas situaciones son puntuales (generalmente, por las noches).

Cómo se repercute el coste de la electricidad en la factura de la luz

En realidad, el coste real de la electricidad solo supone un 35 % del coste que los consumidores pagan por la luz: el 65 % restante está regulado por el Gobierno de España. Las oscilaciones procedentes del mercado eléctrico no suponen un sobrecoste significativo en la factura de la luz.

Pero ¿qué más pagamos en la factura de la luz, aparte de la energía consumida?

  • Peaje o tarifa de acceso: determinado por la potencia contratada y/o la discriminación horaria.
  • Potencia contratada: se paga tanto si se consume electricidad como si no.
  • Impuesto sobre la electricidad: en España es del 5,1127 %.
  • Alquiler del equipo: sale de multiplicar el número de días del periodo de facturación por el precio del alquiler del contador.
  • IVA: 21 % (general).

Puede que no nos hayamos detenido lo suficiente a pensar en la electricidad de la que nos nutrimos: es imposible concebir un día a día sin electricidad en nuestros hogares o puestos de trabajo. Su mercado es realmente peculiar, y las disposiciones del Estado determinan casi dos tercios de la cuantía de la factura mensual de la luz.

Comentarios ( 1 )
  • Antonio Arenales
    2022-03-17 19:36:15
    Hola, si el IVA es el 21% y el impuesto sobre la electricidad el 5,12%, el resto hasta el 65% que marca el gobierno, qué es?
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube