Tricoin, la criptomoneda de la Guardia Civil

Todos hemos oído hablar del Bitcoin especialmente a raíz de las noticias lanzadas sobre su revalorización en el mercado virtual alcanzando valores muy elevados. Pero ¿y si os dijéramos que la Guardia Civil ha acuñado su propia criptomoneda?. Pues sí, no nos hemos vuelto locos.
Desde la benemérita conjuntamente con instituciones universitarias, se ha impulsado una iniciativa de captación de talentos informáticos. Se trata de la creación de la Liga Interuniversitaria de retos en el Ciberespacio dirigido a estudiantes de toda España con el objeto de concienciación del hacking ético, informando de delitos cometidos en el ámbito de la red de redes y haciendo desaparecer así esa sensación de impunidad que se crea en este ámbito. También se pretende dar a conocer a grandes prodigios de la informática que pueden aportar mucho en este campo ayudando a los cuerpos de seguridad a resolver cuestiones complejas.
¿Y el Tricoin que tiene que ver con esto? Muy sencillo, es la moneda del concurso con la que se paga a los ganadores, y es canjeable por artículos de tecnología, programas de estudio para la formación en ciberseguridad y otras becas para formación, viajes de estudios y prácticas en empresas. Esta moneda solo sirve dentro del concurso, no es curso oficial y es virtual aunque hay una representación física de la misma.
Este proyecto trata de emular una iniciativa realizada en Estados Unidos de similar naturaleza. En el caso de España, estudiantes universitarios y de formación profesional compiten en una serie de retos de ciberseguridad e informática en distintas fases que se tienen que ir superando. Las competiciones eliminatorias darán acceso a la final del concurso que tendrá lugar en este mes de noviembre en el Centro Universitario de la Guardia Civil, en Aranjuez, Madrid.
En la fase de clasificación los equipos estarán formados por 5 personas que afrontarán los retos técnicos planteados por los organizadores sometiéndose a una valoración técnica, jurídica y económica de la resolución de los problemas. Adicionalmente deben elaborar una política de comunicación dirigida a mitigar el daño reputacional de la compañía objetivo y ello sin incumplimientos del ordenamiento jurídico. Se enfrentarán a las situaciones desde varios puntos de vista. El ofensivo, realizando ataques a sistemas de seguridad; el defensivo rechazando dichos ataques y el referente a la investigación, analizando en un caso concreto como se han realizado los hechos, rastreando las huellas digitales que una presunta práctica punible ha podido dejar en unos hechos que han ocasionado daños. El Tribunal compuesto por un miembro de la organización y un miembro de la universidad valorarán en cada fase los distintos conceptos de los ejercicios.
Sobre el sistema de recompensas creado, basado en la criptomoneda Tricoin en honor a uno de los elementos más representativos del instituto armado como es el tricornio, no se ha publicado aún la mecánica de funcionamiento. El uso de este tipo de moneda, sin duda constituye un guiño al bitcoin, moneda aceptada en algunos sectores de la red como forma de pago. No está previsto, ni es el ánimo de la organización, que esta moneda fluctúe quedando su uso restringido a la forma que se prevea, tratando de evitar los fines especulativos generados por las fuerzas oferta y demanda que operan en el mercado. Como ya se ha indicado, no puede ser canjeable por ninguna divisa. A los equipos premiados se les asignará una cantidad determinada de Tricoins la cual tampoco ha sido especificada.
En definitiva, estamos a un escaparate a nivel nacional donde pondrán ponerse de manifiesto grandes talentos en el área de informática. También se trata de hacer una labor divulgadora informando de los peligros de la red, buenas prácticas en materia de ciberseguridad como por ejemplo, cómo proteger nuestros equipos, divulgar sobre consecuencias penales y reproches sociales en actuaciones fraudulentas y delictivas y crear una cultura de valores en la era digital. De este modo también se pretende concienciar y educar sobre los comportamientos en el uso de la informática. Es una iniciativa que ha tenido una gran acogida entre los jóvenes apasionados de la informática y que además les puede servir como trampolín para conseguir desarrollar su talento de manera profesional trabajando para grandes compañías de ciberseguridad. Talento y futuro se dan la mano en este concurso poniendo a la vista todo el potencial que pueden ofrecer nuestros jóvenes en este área.