El día 1 de enero de 2021, la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea eclipsó durante unos minutos a la pandemia, y no era para menos. Tras casi cinco años de idas y venidas entre Londres y Bruselas, se efectuó el divorcio más doloroso de la historia del viejo continente. Pues, si bien las negociaciones llegaron finalmente a buen puerto, a día de hoy continúa habiendo ciudadanos de los 27 estados miembros restantes que desconocen qué procedimientos han de seguir para poder pisar suelo británico por primera vez este año, y lo más importante, cómo trabajar en el Reino Unido después del Brexit. A continuación te explicamos todo lo que debes saber al respecto:
Como ya sabrás, anteriormente solo era necesario enseñar el documento de identidad o un pasaporte a la hora de acceder a Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte o, por ejemplo, Gibraltar. Reino Unido, pese a su rechazo a establecer el euro como moneda oficial frente a la libra o formar parte del conocido como Espacio Schengen, entre otras señas de identidad europeas, sí estaba obligado a minimizar las inspecciones a aquellos viajeros que procedieran de la Unión, ya que, hasta 2020, sus habitantes también vivían en ella.
Sin ir más lejos, la levedad de las citados controles fue suficiente para que los defensores del Brexit acusaran a Bruselas de permitir la entrada masiva de inmigrantes a la isla sin ningún tipo de miramiento.
Como resultado, el sueño de estos últimos se ha hecho realidad y será imprescindible una serie de requisitos para conseguir ser empleado británico.
Este tipo de visado está pensado para aquellas personas que, previa llegada al territorio, hayan sido recompensadas con una oferta de trabajo reconocida por el Ministerio de Trabajo del país. Asimismo, acredita que recibirán el salario mínimo por las horas y la labor desempeñadas, fijado en unas 25 600 libras, aproximadamente. De igual manera, será imposible que accedan si no cuentan con un nivel B1 de inglés.
Concretamente, los principales beneficiarios de este visado son los sanitarios que tengan una oferta de empleo expedida por el Sistema Nacional de Salud, también conocido por las siglas “NHS”. Al cumplir con lo establecido en el visado de trabajador cualificado, pueden solicitar este segundo para venir acompañados de su familia. Si no cumplen los requisitos exigidos, tendrán que hacer frente al Recargo de Inmigración para la Salud, cuya tasa para poder acceder al National Health System viene implícita en las solicitudes habituales de inmigración. No obstante, pueden beneficiarse en el futuro de un programa de reembolso.
Y, finalmente, el último de los visados viene a reconocer a los mejores profesionales de sus respectivos sectores, como el de la ciencia, la ingeniería o el arte. Dicho tributo se ve reflejado en el hecho de que no resulta imprescindible la presencia de una oferta de trabajo para que los futuros líderes del mañana se incorporen a la sociedad británica y aporten su granito de arena al avance social, político y económico de una de las naciones más poderosas del planeta. De este modo, científicos e investigadores, sobre todo, dispondrán de mayores facilidades para ser aprobados, como es el caso del programa STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics).
Curiosamente, existe el mismo número de españoles residiendo en Reino Unido que de británicos en nuestro país. La principal diferencia es que los primeros se concentran en las urbes más grandes de la isla con el objetivo de obtener mejores puestos laborales, mientras que la mayoría de los segundos es bastante más mayor y se sitúa en torno a núcleos costeros para disfrutar de la jubilación.
Por suerte, aquellos compatriotas que residían allí antes del 1 de enero de 2021 mantienen todos los derechos con los que entraron a formar parte de su población activa, y viceversa.
El Brexit también ha afectado a Gibraltar, aunque el cambio más importante que ha traído consigo provoca que, quizás, haya sido para bien. Nos referimos al anteriormente mencionado Espacio Schengen, del cual la colonia británica ha pasado a ser miembro a partir de este año por primera vez en su historia. Su gestión correrá a cargo de España y, gracias a la implantación de sus medidas en la frontera internacional, cientos de españoles podrán entrar para laborar sin necesidad de solicitar alguno de los tres visados citados.
En resumen, el 30 por ciento de la población de La Línea de la Concepción que se estima que trabaja en Gibraltar no se verá obligada a tramitar todos los documentos que sí son exigidos para hacer lo propio en el resto del Reino Unido. Sin embargo, se desconoce por cuánto tiempo, pues regiones como Escocia ya piensan en futuros referéndums de independencia con la mirada puesta en hermanarse de nuevo con Bruselas.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00