Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

¿Cómo montar un restaurante?

¿Cómo montar un restaurante?
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

No es necesario redundar en el placer de consumir comida fuera de casa, en el disfrute de que te pongan un plato por delante, de no fregar después y de, sobre todo, disfrutar del agradable sabor de una rica comida en un lugar que nos reconforta y nos hace sentir cómodos. Si tú eres de esas personas con iniciativa y ganas de ofrecer este servicio, te ofrecemos las claves para montar tu restaurante y posicionarte como el más exitoso de los negocios haciendo lo que más te gusta: alegrar a los demás poniendo a su disposición el más exquisito de los placeres. ¡Pongamos la mesa!

Las principales claves para montar un restaurante

Montar tu restaurante es la mejor opción para que, además de conseguir unos buenos ingresos, te procure el éxito y la mejor inversión de tu capital. Solo necesitas aclarar tus ideas y enfocarlas en los siguientes puntos.

Tipo de comida que quiero servir

Estudia el mercado que rodea tu restaurante y los clientes a los que dirigirás tu negocio. Esto te permitirá saber qué puedes ofrecer por las características de la situación o el emplazamiento. Por ejemplo:

  • Comidas caseras, en caso de un ambiente familiar.
  • Comidas típicas de países concretos.
  • Comida rápida, para sitios donde haya mucho trasiego de trabajadores o estudiantes.
  • Marisquerías.
  • Fritos o comidas para llevar.
  • Pollerías.
  • Comidas especializadas: a la brasa o hechas a la leña.                   
  • Comidas étnicas.

Tip del restaurador top: Si bien es cierto que los clientes cuentan con la ilusión de acudir a tu local, también hay épocas en las que apetece quedarse en casa y disfrutar de la comida que ofreces directamente en ella. A una sola llamada de teléfono o mediante un pedido online a tu restaurante podrán adquirir tus platos. Por eso, contempla el servicio a domicilio.

El plan de negocio y el marketing       

Antes de ir al banco con tu proyecto, elabora un plan de negocios que recoja los aspectos fundamentales: tu mercado, tu menú y precios y, sobre todo, la información de tu local y los gastos que puede ocasionarte:

  • Alquiler.
  • Maquinaria y mobiliario.
  • Salario de los empleados.
  • Servicios internos: limpieza, seguros…

Uno de los errores fundamentales en la gestión de un restaurante es no haber llevado un correcto control de los gastos. Párate y elabora estrategias, a priori, que te ayuden a enfrentar posibles cambios u obstáculos imprevistos.

La publicidad

Las redes sociales son el mejor instrumento para el boca a boca: encárgate de ofrecer una imagen cuidada y promociónate estratégicamenteBlogs, Instagram, Facebook, webs… gestiona a diario y de forma ágil y actualizada cada información de tu local, así como ofertas que capten la atención de tus clientes y consigan su fidelidad y, sobre todo, su recomendación y comentarios positivos.

La carta

Ofrece una carta que recoja tanto la comida de siempre como las últimas tendencias: comidas vegetarianas, orgánicas, fusión… Esto te ayudará a asegurar a los clientes de siempre y a atrapar a nueva clientela.

La comida no es todo: las personas y las experiencias

Si te has decidido a montar tu propio restaurante, debes saber que, aparte del dinero, la comida y el local, debes ser una persona empática, capaz de organizarte y de enfocar la energía positiva tanto a tus clientes como a tus trabajadores. Ser una persona malhumorada o pendiente de las finanzas constantemente repercutirá muy negativamente en el ritmo de trabajo y de éxito de tu negocio.

Tu equipo es fundamental, por lo que debes rodearte de buenos empleados, formados y formables, en constante evolución y de confianza. Aquellos que tengan claras sus obligaciones, responsabilidades y con los que compartas tus éxitos y a quienes motives como se merecen: salario idóneo, incentivos y capacitación.  

Tip del restaurador top: Ofrece más que comida. Tu restaurante es un concepto y puedes ofrecer comida, sabor y experiencia. Cuida la iluminación, los colores, los olores y la música y añade un plus de estilo que te haga único.

Aspectos legales

Ten en cuenta las ordenanzas restrictivas que pueda haber en la zona y que puedan afectar a tu negocio, como por ejemplo un límite de horas al día carga y descarga de camiones que incida en el espacio de tu terraza.

Obtén tu licencia, tanto de obra (obras menores o mayores, según la magnitud de las que hayas necesitado), como de apertura, tramitadas en el correspondiente Ayuntamiento Local.

También es imprescindible que se cuente con el carnet de manipulador de alimentos en los casos en los que se esté en contacto directo con ellos.

No olvides elevar la documentación a Escritura Pública y, en cuanto a tus empleados, dar de alta su condición de trabajadores en la Seguridad Social, así como obtener el alta en los impuestos relacionados con Hacienda. Para esto, es mejor que cuentes con los servicios de un profesional que te oriente sobre lo que tu Comunidad o Localidad exige específicamente.

Y ahora que, junto a tus ganas, tus posibilidades y tu esfuerzo, ya tienes las herramientas, estás más que preparado para montar tu restaurante y abrirte paso al éxito entre mesas y fogones. ¿Oído?