Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

¿Cómo montar una clínica dental?

¿Cómo montar una clínica dental?
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

Si estás pensando en montar una clínica dental, te contamos qué pasos tienes que seguir para ello, los requisitos y trámites, así como el equipamiento necesario.

Plan de negocio

Al igual que para cualquier otro negocio, antes de montar una clínica dental es importante realizar un plan de negocio. 

El plan de negocio es un documento que recoge toda la información económica, del mercado, sector y entorno. En él se estiman los costes necesarios para poner en marcha un negocio, requisitos y precios de venta del producto o prestación de los servicios. Así, es posible analizar si el negocio que queremos poner en marcha es viable y los pasos a seguir para obtener beneficios. En el plan de negocio se suelen incluir los siguientes puntos:

  1. Objetivos de la empresa. 
  2. Estructura necesaria.
  3. Presupuesto para la apertura y la publicidad.
  4. Inversión y financiación. 

Aunque estos son los puntos básicos, se suelen incluir muchos más aspectos que sirvan como hoja de ruta para alcanzar el éxito con una nueva empresa.

Estudio de mercado

El estudio de mercado es el análisis que se realiza en torno a un sector económico y zona geográfica para ayudar a la toma de decisiones de las empresas. Suele incluirse dentro del plan de negocio, ya que aporta una información básica antes de iniciar una actividad económica. 

En el caso que nos ocupa es importante dedicar tiempo a conocer el sector de las clínicas dentales. Más concretamente, es necesario estudiar la zona o zonas en la que se pretende montar la clínica dental. En estas zonas habrá que localizar todas las clínicas dentales que existan, los servicios que prestan y los precios. Estas clínicas serán tus principales competidoras por lo que es importante conocerlas bien para saber cómo puede destacar la tuya ante ellas, por ejemplo, especializándose en un tratamiento como la implantología.

También habrá que conocer otros aspectos de las zonas donde se quiere instalar la clínica, como los precios de los locales o los requisitos para la licencia de apertura

Por otro lado, también es necesario conocer a la población de la zona de interés para analizar a los posibles pacientes con el objetivo de adaptar los precios y servicios a ellos. 

Trámites administrativos

Esta es una de las fases que más puede alargarse si no se hace de forma correcta. Hasta que no hayas llevado a cabo todos los trámites necesarios no se podrá poner en marcha la clínica dental. 

Los trámites necesarios para constituir una clínica dental son: 

  1. Licencia de actividad. Habrá que solicitar una licencia de actividad en el Ayuntamiento de la localidad donde se vaya a ubicar. Sus requisitos dependerán de las características de la clínica y de los criterios de ordenación urbana.
  2. Licencia de funcionamiento. Este es un trámite común para todos los Centros Sanitarios y depende de la Comunidad Autónoma. 
  3. Licencia de Sanidad. La autorización de Sanidad es un proceso bastante lento pero necesario para iniciar la actividad. Se tramita ante la Consejería de Sanidad.
  4. Protección de Datos. Habrá que adaptar la clínica a la normativa vigente para la protección de los datos y las historias clínicas de los pacientes.
  5. Alta en el Colegio de Odontología
  6. Escritura de constitución de la sociedad ante Notario.
  7. Inscripción en el Registro Mercantil
  8. Memoria de obras e instalaciones, con justificación del cumplimiento de la ley.
  9. Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
  10. Plan de Vigilancia de la Salud.

Además de estos requisitos comunes para todas las clínicas dentales, si en ella se hacen tratamientos específicos o trabajan varios profesionales será necesario cumplir con más trámites. 

Mobiliario y equipamiento

Algo fundamental cuando se va a montar una clínica dental es elegir bien el equipo dental que se utilizará para dar servicio a los pacientes. 

Entre todo lo necesario que se debe comprar para equipar una clínica dental se puede destacar:

  • Sillón odontológico con luz adecuada.
  • Sistema de aspiración y escupidera.
  • Lavamanos de porcelana o de acero inoxidable con agua sanitaria.
  • Mobiliario donde guardar el material sanitario.
  • Sistema de esterilización del material odontológico. 
  • Material y consumibles. 

En función del tamaño de la clínica y de los servicios que se presten en ella se necesitarán más o menos elementos en relación con el equipamiento. 

Equipo informático y software

Actualmente, la instalación de un buen equipo informático con software adecuado puede ayudar mucho en la realización del trabajo diario, así como para mantener a la clínica dental actualizada en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos.

Como hemos visto, antes de montar una clínica dental es fundamental realizar un plan de negocio en el que se incluya toda la información relevante para el buen funcionamiento futuro de la empresa. En este plan es importante incluir un buen estudio de mercado de la zona de interés. El siguiente paso es cumplir con todos los trámites administrativos y comprar el mobiliario, equipamiento y equipo informático necesarios.