¿Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés?

Afrontar una entrevista de trabajo siempre hace que nos pongamos nerviosos, mucho más si encima es en un idioma que no es nuestra lengua natal. Pero debemos tener en cuenta que una entrevista de trabajo en inglés no tiene que ser necesariamente más difícil de pasar que una en castellano si dominamos bien esta lengua.
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a superar con éxito esta prueba:
Infórmate sobre la empresa
Si antes de acudir a una entrevista en castellano es fundamental que conozcas bien la empresa, esto es todavía más importante si la prueba es en inglés. Revisa bien la web de la compañía para saber más sobre ella y para estar al tanto de conceptos que pueden ser importantes en la misma.
Leyendo la versión en inglés de su página web te puedes hacer una idea del tipo de inglés que utilizan y los términos con los que deberías familiarizarte.
Crea un pequeño speech
No se trata de que hagas un discurso de media hora hablando de tus bondades, pero te irá muy bien tener preparada una pequeña presentación de apenas unos minutos en las que hables de tu experiencia profesional, de tu formación y de por qué eres el mejor candidato para el puesto que la empresa quiere cubrir.
Ponlo por escrito y ensáyalo las veces que sean necesarias. Para poder manejarte bien en una entrevista en inglés debes perder la vergüenza y el miedo a hacer el ridículo.
Prepara las preguntas básicas
Si ya has hecho alguna entrevista de trabajo seguro que a estas alturas ya sabes que hay una serie de preguntas que acaban apareciendo en todas. Nos referimos a cuestiones como: ¿dónde te ves profesionalmente dentro de 5 años? ¿Trabajas bien en equipo? ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Por qué quieres cambiar de trabajo?
No puedes anticiparte a todo lo que se va a hablar en una entrevista, pero sí a este tipo de preguntas, así que prepara bien tus respuestas. Procura que sean claras y concisas. Cuando estás hablando en un idioma que no es tu lengua natal, cuanto menos te vayas por las ramas mucho mejor. Además, el entrevistador agradecerá que seas respetuoso con su tiempo y no te extiendas demasiado, aprovecha esto en tu favor, pero tampoco te pases de escueto.
Lleva tus notas
Cuando vamos a una entrevista de trabajo muchas veces nos lo tomamos demasiado en serio y a veces nos metemos en problemas por no aclarar primero cuestiones básicas.
En la mayoría de los casos al entrevistador no suele importarle que lleves unas notas escritas y las consultes de vez en cuando, pero recuerda que deben ser unas notas breves que te ayuden en caso de que te pierdas un poco, nunca un guión.
Lo más sencillo es preguntar al entrevistador nada más empezar la reunión si le importa que tengas tus notas delante y las consultes si es necesario.
Solicita aclaraciones
Quienes trabajan en Recursos Humanos saben de sobra los nervios que pasa un candidato cuando está en una entrevista.
Aunque estés manteniendo una conversación en tu lengua natal es normal que con los nervios tu cerebro se pueda desconectar un momento y te hayas perdido o no hayas entendido bien algo. Si esto te pasa en castellano, imagínate en inglés.
Recuerda que delante de ti tienes a un profesional que entiende tu situación, si te has perdido o no has entendido algo simplemente pide por favor que te lo vuelva a repetir. Mejor eso a acabar respondiendo algo que no tiene nada que ver con el tema que se estaba tratando.
Familiarízate con el inglés de negocios
Cada sector tiene una serie de términos técnicos que es importante conocer si vas a trabajar en él. Una de las ventajas que tenemos es que en los últimos años estamos asumiendo muchos términos técnicos directamente en inglés.
Por ejemplo, un profesional del marketing que vaya a una entrevista en inglés ya está familiarizado con términos como engagement o pay per click.
No obstante, siempre es bueno hacer una pequeña tarea de investigación y revisar los términos técnicos más habituales del sector de la empresa en la que nos van a entrevistar.
Calma los nervios
En realidad este consejo te puede servir para afrontar cualquier tipo de entrevista de trabajo. Si te han llamado para entrevistarte es porque tu perfil puede encajar para el puesto que quieren cubrir, piensa que se trata sencillamente de conocerte un poco más a nivel profesional. Saber qué has hecho hasta ahora y cuales son tus aspiraciones de futuro.
Prepara la entrevista y ten tus notas a mano para poder usarlas si hace falta. Aunque sea complicado, procura dormir bien el día antes de la entrevista y sal de casa con tiempo suficiente para llegar puntual.
Muestra seguridad en ti mismo y da lo mejor de ti mismo. Si estás preparado la entrevista será un éxito y, si finalmente no te eligen para el puesto, al menos habrás dado una buena imagen y puede que cuenten contigo en el futuro.