Hoy en día no es para nada barato ser un trabajador por cuenta propia o autónomo, ya que supone correr con muchos gastos. Por ello existen varias ayudas y subvenciones para que no se te haga tan pesado correr con esta carga.
El principal problema que se encuentra un autónomo y un emprendedor antes de crear su propio lugar de trabajo es encontrar financiación, por este motivo muchos de ellos no se deciden a iniciar su propio negocio, por falta de este recurso.
Por ello, en este artículo, vamos a darte una serie de ayudas y/o consejos, para que puedas solicitar la ayuda o subvención que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
Vamos a dividirlas en dos partes:
Son otorgados por la Administración Pública, son las más difíciles de conseguir ya que para obtenerlos tu empresa debe cumplir con unos requisitos básicos. Estos préstamos se les dan a empresas que necesitan una especial protección con respecto a otras, ya sea por sus características como por su localización y suponen una financiación sin la necesidad de que la compañia, en el futuro, deba proceder a la devolución de la cantidad que se les ha prestado.
Podemos dividirlas en dos apartados:
Prestación de pago único o capitalización del desempleo
Una medida especialmente interesante si te encuentras en una situación de desempleo y tienes en mente iniciar una actividad en un futuro próximo. Esta te permite:
Consiste principalmente en un préstamo, contando con algunas bonificaciones en sus distintos tipos de interés. Estos proceden del Instituto de Crédito Oficial (ICO), pero también puedes encontrar otros aprobados por los programas de promoción del Empleo Autónomo y de apoyo a la creación y modernización de empresas.
Esta ayuda dependerá principalmente del sector al que esté dedicada tu empresa, hay varios programas aprobaos por las Comunidades Autónomas que ayudan a hacer crecer la competitividad en distintos sectores, como por ejemplo el comercio, el turismo, la agricultura o la artesanía.
Está promovida por todas las Comunidades Autónomas al contar con una serie de programas, los cuales ayudan a la inversión para la creación de puestos de trabajo y subvenciones financieras.
Andalucía tiene ayudas especiales para las mujeres emprendedoras, las cuales consisten en dar un préstamo a fondo perdido del 50% de la inversión que se necesita para abrir dicho negocio. Son llevadas a cabo por el instituto de la mujer de cada Comunidad Autónoma.
Estas ayudas provienen de la Unión Europea. Si tu actividad se va a desarrollar entorno a ella recomendamos que te dirijas a los grupos de desarrollo rural dentro de tu comarca y así podrás informarte sobre las ayudas y los fondos que tienen a tu disposición.
Depende del Ministerio de Economía y Hacienda, están especialmente diseñados para aquellos proyectos que necesiten una inversión superior a 600.000 € en Comunidades Autónomas. Destinadas a la creación de empleo y autoempleo.
La medida que más llama la atención es la ley de ampliación de la tarifa plana para autónomos, de 6 meses a un año.
Otra ayuda es la bonificación en las cuotas empresariales a la hora de la contratación de familiares.
Algunas Comunidades Autónomas ya han aprobado algunas medidas para la contratación indefinida de un trabajador autónomo.
Este tipo de ayudas están entre los 2.000 y los 5.000 euros.
También hay ayudas para aquellas personas que les cueste acceder al mercado laboral.
Disponibles en todo el territorio nacional español, especialmente diseñadas para ayudar a proyectos empresariales con actividades emergentes que vayan a generar empleo.
Existen 5 tipos distintos de ayudas:
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00