Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Balance de situación en porcentaje

por Software DELSOL

El Balance de Situación de una sociedad nos  dice el valor de los elementos patrimoniales que existen en la contabilidad de tal sociedad, en su activo, pasivo y en su patrimonio neto, expresado en su valor en dinero (en Euros).

El Balance de Situación en porcentaje es el mismo documento contable que contiene exactamente la misma información pero expresada en tantos por cientos sobre el total en lugar de (o además de) figurar su valor en dinero.

En realidad este reflejo de los porcentajes de los elementos del balance no es obligatorio, en las cuentas anuales que debemos aprobar y presentar el en Registro Mercantil no figura así, como mucho podemos hacer mención de él en la Memoria contable para describir la realidad de la empresa mejor.

Sin embargo es un instrumento muy eficaz y muy poderoso y fiable para realizar los estudios y análisis de la situación económica del negocio (la relación proporcional entre distintos elementos del balance), dándonos un plus de información de los Estados Financieros y, asimismo, para realizar comparaciones entre diferentes sociedades.

En el análisis contable

Debemos recordar que la llevanza de una contabilidad no es solo una obligación legal sino que, además, es un instrumento indispensable para conocer la realidad económica de la empresa, los resultados que se obtienen y cómo se están empleando los recursos. Todo esto lo encontramos en diferentes ramas o utilidades de la contabilidad como la analítica o la administrativa.

Las Ratios Financieras son, en realidad, reflejo de estos mismos porcentajes por lo que si disponemos de un documento expresado así será muy fácil calcularlas directamente sin necesidad de realizar operaciones matemáticas.

Es muy importante el conocimiento de estas proporciones (que sólo se pueden expresar en porcentaje) entre distintos elementos del balance, así por ejemplo:

  • La proporción entre el neto patrimonial y el pasivo nos dirá el grado de endeudamiento.
  • La proporción entre activo y pasivo (o también desagregadamente entre activo y pasivo corrientes y no corrientes) nos dirá nuestra solvencia además de nuestro apalancamiento.
  • La comparación entre activo corriente y no corriente nos dirá cómo está configurada la empresa y el mayor o menor grado de liquidez de su patrimonio.

Hay que tener en cuenta que estas proporciones no tienen un valor óptimo generalizado ya que dependen del tipo de negocio de que hablemos, así una empresa de transporte por carretera tendrá camiones (activos no corrientes) mientras que una empresa que vende bolígrafos al público tendrá mercancías (activos corrientes). Algo parecido sucede con el apalancamiento, un mayor o menor apalancamiento puede ser bueno o no tan bueno dependiendo de los resultados económicos que produzca (siempre dentro de unos límites razonables); si tenemos que endeudarnos para determinado negocio que va a ser rentable habrá que hacerlo.

Para comparar entre sociedades diferentes entre sí

La segunda función que cumple el balance en porcentaje es poder comparar, de forma adecuada, diferentes entidades que tienen diferentes volúmenes de negocio.

Esta información es muy útil, incluso indispensable, para alguien que quiere invertir en determinado negocio (o incluso comprarlo totalmente), alguien que va a asumir algún tipo de riesgo sobre ese negocio (como prestarle dinero) y, por último, para comparar diferentes empresas (cómo están evolucionando las de la competencia, por ejemplo) y analizar con ello nuestro propio funcionamiento.

Pero si realizáramos esta comparación con el balance normal, expresado en euros, la información no sería real ni fácil de analizar, si una empresa tiene un enorme volumen de negocio (pongamos de 1.000.000.000) y otra es mucho más pequeña (con un volumen de 50.000) eso no tiene por qué significar, necesariamente, que la empresa grande esté mejor proporcionada ni sea más eficaz o rentable: si, por ejemplo, el neto patrimonial de la empresa grande es de 100.000.000 y el de la pequeña de 40.000 nos encontramos que el ratio de endeudamiento de la grande es del 66,67% mientras que el de la pequeña es sólo de un 25%. Así va a suceder también con el resto de los cálculos y de las informaciones del balance, todas las cantidades serán mucho mayores en la grande pero los resultados se expresan en porcentaje y nos dicen la eficacia y el rendimiento real.

En resumen, si queremos conocer de manera cierta y fiable el grado de rentabilidad, eficacia, liquidez, etc. de un negocio más pequeño que otro la solución para ello es tener la información adecuada expresada en porcentajes.

En la contabilidad consolidada

La expresión en porcentaje de los balances (o de determinadas partes de ellos) va a ser, también, indispensable en los casos de consolidación contable, es decir, en la contabilidad común de empresas de grupo, multigrupo o asociadas.

La NOFCAC (normativa de contabilidad consolidada) exige la expresión de estos porcentajes en muchos aspectos ya que estamos hablando de una combinación de negocios que debe expresar diferentes contabilidades (aunque deben estar hechas de manera homogénea y comparable) y debe quedar claro estas combinaciones, estas comparaciones porcentuales, estas influencias de cada uno en los otros y en el total.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube