Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Concurso de acreedores

por Software DELSOL

En muchas ocasiones, las compañías se tienen que enfrentar a situaciones muy delicadas en las que se encuentran con falta de liquidez para hacer frente a todas las deudas que han contraído durante el tiempo. Para este tipo de casos existe el concurso de acreedores, un procedimiento judicial en el que, de llegar a llevarse a cabo, se termina decidiendo el futuro y la continuidad de la empresa en el mercado.

¿Qué es y cuándo se solicita el concurso de acreedores?

Podemos considerar al concurso de acreedores como una herramienta de la que pueden hacer uso las empresas en casos de crisis, donde no tienen la capacidad para hacer frente a sus deudas y obligaciones y se encuentran en una grave situación de falta de liquidez y solvencia. Por estos motivos, las compañías hacen uso del concurso de acreedores, con el fin de solucionar estos problemas y pagar todas las deudas a sus acreedores.

Esto solo se puede hacer cuando la sociedad no esté en condiciones para cumplir sus obligaciones (con la Seguridad Social, con sus propios trabajadores, con proveedores, clientes, entidades bancarias, entre otros), y se vea obligada a utilizar esta herramienta para satisfacer todas las deudas que pueda, sin ningún tipo de trato de favor a alguna empresa, persona o entidad.

Se trata de un proceso diseñado para proteger a los afectados más débiles, generalmente los trabajadores, y que tiene como objetivo conseguir que los acreedores reciban sus pagos mientras la compañía se mantiene a flote.

¿Qué plazo tiene el deudor para solicitar la declaración del concurso de acreedores?

Desde el momento en el que sabe que no va a ser capaz de cumplir con sus obligaciones, está obligado a solicitar la declaración de concurso en un plazo de dos meses, en el que tiene la opción de negociar para alcanzar un acuerdo de refinanciación o para conseguir las adhesiones necesarias que le permitan seguir con el concurso de acreedores.

A partir de este momento no se podrán realizar ejecuciones de bienes o derechos que imposibiliten la realización de la actividad profesional del deudor, y en este periodo de negociaciones tendrá el derecho a evitar la publicación del concurso en los registros, para que la opinión pública no conozca la situación financiera de la empresa.

Fases de un concurso de acreedores

El concurso de acreedores tiene varias fases, que podemos agrupar en las cuatro siguientes:

1. Actos previos y fase común

Antes de declarar el concurso se tienen que preparar los presupuestos y el procedimiento para la declaración. Tras ello, se entra en la fase común, donde se solicita la declaración, el juez estudia la petición y aplica las medidas cautelares en caso de que sean necesarias. Aquí se paran todas las ejecuciones pendientes y se prohíbe el devengo de intereses y la presentación de nuevas demandas. Además, se lleva a cabo la administración concursal y se determina la masa activa y la pasa pasiva de la empresa.

2. Fase de resolución (convenio)

La fase de resolución la dividiremos en dos partes: el convenio y la liquidación (esta última se da cuando no se ha podido aprobar el convenio). En la fase de convenio se reciben todas aquellas propuestas que presenten acreedores y deudores, las cuales están obligadas a mantener la continuidad de la actividad profesional del concursado. Tras proponerlas, los acreedores votan por la que consideren mejor y, si se obtiene una mayoría, el juez la aprobará.

3. Fase de resolución (liquidación)

En caso de no haberse aprobado un convenio, o bien el deudor concursado se vea en la necesidad de iniciar la liquidación, se llegará a esta fase. En este punto, el administrador concursal tomará todas las responsabilidades de gestión y administración, que habrá perdido el deudor, y se realizará una liquidación donde se vendan los bienes de este último para pagar la deuda.

4. Fase de calificación

Una vez terminado el concurso se califica con el fin de determinar si ha sido fortuito o culpable. El segundo caso ocurre cuando, en la generación de solvencia, se haya producido dolo o culpa grave del deudor o algún profesional relacionado con el mismo. De ser así, se inhabilitará a los afectados, que se verán obligados a devolver los bienes obtenidos de forma ilícita, indemnizando al deudor por los daños causados.

¿Cómo se puede solicitar un concurso de acreedores?

Existen dos maneras de solicitar un concurso de acreedores, en función de la persona física que lo haga:

  • Voluntaria. Si es el responsable de la empresa quien lo solicita, se considera de forma voluntaria. Pese a ello, si esta persona posee información importante que prevea la futura quiebra de la compañía, se verá en la obligación de solicitar el concurso, ya que de no hacerlo podrá recibir multas e imputaciones penales.
  • Forzosa. En caso de que los acreedores o los socios sean los que soliciten el concurso, estaríamos hablando de una forma forzosa de hacerlo. Si existen diferencias con la manera en la que se está administrando y gestionando la compañía, estos pueden solicitar el concurso de acreedores, y será un juez quien decida si se realiza o no.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube