Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Crecimiento

por Software DELSOL

El crecimiento es el proceso por el cual una organización expande el alcance de sus actividades e influencia. En lo que respecta a la Administración de Empresas, esto implica un incremento en la actividad comercial y productiva, ganando mercados y percibiendo mayores réditos, lo que implica un mayor consumo de bienes de producción y un aumento en costos estructurales.

Características del término

El crecimiento como tal es uno de los principales motores de la industria. Si bien las empresas suelen plantearse objetivos específicos a corto y largo plazo, el crecimiento es considerado como uno de los pilares de cualquier actividad, pero también como una suerte de diagnóstico. Si la organización crece y suma personal, mercados o si expande su cartera de productos y diversifica, quiere decir que su salud es buena.

Por lo tanto, el crecimiento empresarial puede ser considerado como el proceso mediante el cual una empresa emplea una serie de recursos definidos en función de ciertos objetivos con el propósito de sumar una ganancia que le permita aumentar el capital original invertido y, eventualmente, alcanzar una mayor capacidad operativa.

Se trata de un proceso fundamental no solo como indicio de buena salud, sino también como estrategia de supervivencia: cualquier empresa se encuentra en constante enfrentamiento con otras que ofrecen similares productos o servicios, en lo que se llama competencia empresarial. En muchos casos, alcanzar el éxito depende de la estrategia que se utilice para superar a la competencia y ganar en el mercado.

Si bien es posible hablar de crecimiento en el caso de organizaciones sin fines de lucro, dicho crecimiento dependerá casi exclusivamente del capital invertido y no, en la mayoría de los casos, de su capacidad y funcionalidad interna. En cambio, el crecimiento de la actividad empresarial depende y se traduce en la contratación de talento directivo, la adquisición de clientes nuevos y el acceso a mayores niveles de financiación e inversión. En estos casos, se percibe también un mayor rendimiento y ganancias más altas.

Condiciones idóneas para el crecimiento empresarial 

La tarea de dirigir a una empresa y aprovechar su capacidad operativa, financiera y humana de manera tal que su actividad produzca crecimiento, supone el desarrollo de estrategias globales y sectorizadas que funcionen de manera conjunta. Y si bien los resultados pueden variar según el tipo de empresa y el objetivo que esta persiga, siempre se tiene que poder responder a las demandas del mercado y aprovechar las oportunidades que presente.

Como ya dijimos, entre las distintas áreas en las que una empresa debe destacarse se encuentran la participación en el mercado y la cotización bursátil, lo que conlleva aumentos en la inversión directa y otras oportunidades. En esta instancia se considera la expansión de productos y servicios a otros territorios y la apertura de nuevos mercados, lo que eventualmente deberá ser complementado con un estímulo en innovación y una diversificación constante.

Tipos de crecimiento empresarial

El crecimiento puede ser clasificado, a grandes rasgos, con base en dos ejes; por un lado, según la capacidad de una empresa para generar ganancias y, por el otro lado, según la participación de esta en el mercado.

Crecimiento orgánico

Se produce de manera regular en el ámbito empresarial. Supone una combinación de distintas estrategias cuyo principal objetivo es el aumento en la capacidad operativa, el aumento en los canales de distribución y en la base de clientes. En muchos casos, se tiene como norma la maximización de los recursos estructurales en función de la producción y la demanda.

Los resultados de este tipo de estrategias deben conducir a un aumento en la capacidad financiera, así como también un aumento en la cotización de las acciones de la empresa. Este crecimiento debe ser evidente para poder ser capitalizado de manera efectiva. Al tratarse de un crecimiento orgánico, sin embargo, a partir de la actividad al interior de la empresa, puede que la diferencia sea gradual y poco perceptible.

Crecimiento externo

En este caso, el crecimiento es más rápido e implica una serie de inyecciones de capitalrecursosfusiones y adquisiciones de competidores. Se produce una vez alcanzado el máximo de crecimiento orgánico posible y la única manera de obtener un nuevo mercado es mediante la adquisición formal de las empresas competidoras. Por lo general, en estos casos el crecimiento se considera más como una expansión, en función de los nuevos activos disponibles.

Se trata de una manera eficaz de alcanzar altos niveles de crecimiento para quienes poseen la titularidad sobre la empresa, pero lo cierto es que compartir las acciones y ganar nivel estructural supone un crecimiento de grandes magnitudes de manera abrupta, a diferencia de lo que ocurre en el caso del crecimiento orgánico, en el que la “expansión” se produce de manera gradual y paulatina, lo que reduce la complejidad y el riesgo.

El crecimiento es un proceso en que los recursos y la capacidad de una empresa enfrentan un incremento en su actividad operativa, ya sea mediante una mayor obtención de ganancias o mediante una mayor participación en el mercado. Supone, al mismo tiempo, una mayor capacidad de conseguir capital financiero directo.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube