Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Motivación

por Software DELSOL

El concepto de motivación empresarial reside en tres pilares:

  • Buscar motivos dentro de la empresa.
  • Generar acciones a partir de esos motivo.
  • Con ellas lograr un resultado.

La motivación está ligada al liderazgo: es el responsable de la organización quien debe promover todas las acciones de motivación y será necesario que se comporte como un líder para poder hacerlo.

La idea es que todos lo que colaboran en la empresa compartan una misma visión y unas metas a conseguir, responsabilizándose cada cual dentro de sus cometidos y de su área de trabajo y, por último, promoviendo e incentivando el trabajo en equipo.

Las empresas no producen y obtienen buenos resultados porque sí, lo hacen los que trabajan en ellas, así que una buena política de motivación es necesaria para conseguir los objetivos.

Estándares de control

El primer paso será fijar unos estándares de la actividad de la empresa, que serán necesarios para poder, después, evaluar y comparar lo que se está haciendo, es decir, para tener puntos de referencia en el análisis y posterior adopción de medidas.

  • Ventas, para controlar y examinar la fuerza de ventas debe evaluarse a los vendedores, tanto en el ámbito cuantitativo (cuánto han vendido) como en el cualitativo, cuál ha sido su actividad y comportamiento. En estos estándares va a influir la autoridad que tenga la empresa sobre el vendedor, si los ingresos económicos del vendedor son proporcionales a su nivel de venta o no y el marco en que se desenvuelve la actividad. El control de ventas deberá ser mayor cuanto mayor sea el tamaño de la empresa.
  • Costos, el costo estándar es el que se prevé en el presupuesto y que se basa en lo que se considera un nivel de eficiencia normal. Para su cálculo deberán tenerse en cuenta tanto los costes directos (materia prima, tiempo de trabajo, desgaste de maquinaria) como los indirectos (supervisión, instalaciones, etc.). Si el coste real de la producción de un bien no se ajusta al costo previsto para ella se produce una desviación.
  • Productividad, debe existir como estándar no sólo para la producción sino para toda la actividad de la empresa. Con el se fija la capacidad de producir de los equipos e instalaciones y se puede medir por la producción conseguida por cada uno en determinado intervalo temporal. La productividad es, al final, la diferencia entre las salidas de producto y los recursos utilizados para él, cuanto mayor sea la eficiencia del proceso mejores serán los resultados de la empresa.
  • Competitividad, la universalización de las comunicaciones y de los negocios hacen que la competencia en las ventas de nuestra producción se haya multiplicado de manera exponencial. En la competitividad de nuestra empresa influirán muchos factores, desde luego la calidad y precio de nuestros productos pero también su imagen, el grado de confianza que inspiremos a los consumidores.
  • Calidad, es la capacidad de nuestro producto o servicio para satisfacer las necesidades o deseos de nuestros compradores potenciales. Está tanto en el propio producto, en su diseño y fábrica, como en su presentación y venta. La falta de calidad del producto producirá un coste enorme, la pérdida de clientes y, por tanto, de ventas.

Medir y juzgar lo realizado

  • Análisis de datos estadísticos: la ciencia estadística, es decir, la utilización de las matemáticas para poder conocer datos de la realidad a partir de muestras significativas, convirtiendo esos datos en porcentajes, es un instrumento de medición muy eficaz, sobre todo a la hora de evaluar cómo está el personal trabajador de nuestra empresa. Sirve para saber qué acciones serán más eficaces para que los trabajadores mantengan un buen ritmo de trabajo y no se vayan a trabajar a la competencia. El compromiso por parte de los trabajadores va a incrementar de manera importante la lealtad de los clientes. Nos dirá las necesidades de remuneración, de reconocimiento de sus logros, de creación de incentivos, etc.
  • Informes contables, La información económica que nos facilita la contabilidad de la empresa es fundamental para conocer su estado patrimonial y si está produciendo los resultados que se esperan de ella. Hablamos tanto del análisis simple de los balances y cuentas de resultados como de la contabilidad de costos o analítica y de la aplicación de las diferentes ratios o proporciones sobre las realidades económicas de la empresa.
  • Informes de producción, debemos poder medir la productividad de nuestros trabajadores, lo que se hará a partir de su rendimiento laboral, es decir, su producción en relación con los recursos empleados para ella.

Comparar lo realizado contra lo planeado para definir si existen diferencias

  • Evaluación del funcionamiento, es algo que hay que realizar con cierta periodicidad, analizando el rendimiento de nuestros trabajadores, su grado de eficacia y eficiencia y buscando sus puntos fuertes y débiles.
  • Inspección y localización de fallas, si los resultados que está obteniendo la empresa no son los previstos y esperados en su proyecto de producción deberemos averiguar cómo y por qué se están produciendo esas desviaciones: qué departamentos, productos o trabajadores no están cumpliendo con las expectativas y por qué.

Establecer medidas correctivas

Una vez analizado el resultado real de la gestión de la producción y conocidas las fortalezas y debilidades, deberemos adoptar las medidas necesarias para reconducir lo que no esté funcionando según nuestras expectativas.

En el campo de la motivación, fundamental para ésto, existen diferentes políticas eficaces.

Para que los trabajadores realicen su labor productiva mejor se les debe proporcionar calidad de vida; la retribución económica es muy importante, pero no es lo único importante.

Establecer políticas de descansos y de conciliación de la vida familiar puede ser algo muy eficaz.

También existen otro tipo de incentivos como premios a la productividad, reconocimientos, participación en beneficios y/o políticas de formación y desarrollo profesional.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube